Expertos del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Barcelona han analizado de qué manera un tipo de anticuerpo que ataca tejidos del propio cuerpo en las enfermedades reumáticas puede ser también responsable de bloquear el latido cardiaco en adultos. El hallazgo, publicado en el New England Journal of Medicine abre puertas para el tratamiento de los afectados con fármacos inmunosupresores y evitar así implantarles un marcapasos.
En España tomar el sol es una costumbre muy popular. Sin embargo, se calcula que los tumores de la piel malignos superan al número de los otros tipos de carcinomas juntos. En el Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, Josep Malvehy, director de la unidad del Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona, habla de una enfermedad que sufrirá la mitad de las personas mayores de 65 años.
Una investigadora española ha implementado 12 algoritmos para procesar imágenes médicas realizadas mediante tomografía por emisión de positrones. Además, ha desarrollado la interfaz gráfica que permitirá al médico o al oncólogo utilizar dicha técnica en la práctica clínica de forma cómoda, rápida e intuitiva.
Angelika Amon (Austria, 1972) es catedrática de biología celular y molecular en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Sus estudios sobre aneuploidía –variación del número normal de cromosomas– le han valido numerosos premios. Recientemente ha participado en el congreso internacional sobre inestabilidad cromosómica, aneuploidía y cáncer, organizado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
Graciela García trabaja también como oncóloga en el Instituto Madrileño de Oncología. / AECC
Tras las declaraciones del actor Michael Douglas, en las que ha afirmado que practicar sexo oral provocó su cáncer de garganta, SINC ha hablado con Graciela García, oncóloga asesora de la Asociación Española contra el Cáncer, para conocer la relación entre la incidencia del virus del papiloma humano y los cánceres de cabeza y cuello.
La aplicación de nuevas medidas como el copago han provocado una fuerte desaceleración en el crecimiento del sector de los medicamentos genéricos en España. El 36% de los medicamentos que se venden en España son genéricos, frente al 60% europeo. No obstante, de cada diez medicamentos genéricos consumidos en España, siete se fabrican en nuestro país.
En enero arrancó bajo la dirección de Medtronic Ibérica una iniciativa en la que participan investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid para mejorar la caracterización de los pacientes que sufren los trastornos metabólicos asociados a la enfermedad diabética de tipo 2, la más común.
Investigadores de la Universidad de Salamanca han estudiado cómo mejorar los tratamientos dentales con tecnología láser. Mientras en ortodoncia los especialistas analizan la capacidad del láser de femtosegundo para mejorar la adhesión de los brackets sobre el esmalte; en odontología conservadora el objetivo es fijar los empastes en la dentina, la parte interna del diente.