Antonio Becerra
Antonio Becerra, coordinador de la Unidad de Trastornos de Identidad de Género de Madrid
“No entiendo por qué hay esa separación en los baños entre caballeros y señoras”
5 julio 2013 11:46
Verónica Fuentes

Esta semana se celebra en Madrid el 2º Congreso Europeo de Transexualidad, en la que los mayores expertos en este campo se reúnen para sentar las bases de la asistencia y el tratamiento a largo plazo de los pacientes. Antonio Becerra, presidente del comité organizador, cuenta a SINC lo importante que es acabar con los estigmas.

Trasplantan con éxito en ratones un trozo de hígado fabricado con células madre humanas
3 julio 2013 19:00
SINC

Por primera vez, se ha conseguido producir in vitro un fragmento tridimensional y vascularizado de hígado humano que, tras ser trasplantado en el cráneo y el abdomen de ratones, comienza a realizar funciones propias del órgano completo. Según los autores japoneses del estudio, en diez años podrán comenzar las pruebas clínicas en humanos.

Bebé lactante
La vuelta al trabajo dificulta que las madres lacten tanto tiempo como quisieran
2 julio 2013 14:19
SINC

El 89% de las madres españolas con niños menores de dos años dan o han dado de mamar a sus hijos, indica una encuesta de la Iniciativa Global por la Lactancia. Sin embargo, aunque las madres consideran que la edad óptima para dejar de dar el pecho son los 17 meses, la vuelta al trabajo y la poca consideración social les obliga a parar a los seis meses.

Presentan el Informe Quiral 2012 sobre VIH y sida en los medios de comunicación
2 julio 2013 11:41
OCC-UPF

El Informe Quiral 2012 analiza cómo ha evolucionado la información sobre el VIH y el sida en los medios de comunicación e internet, desde sus primeras apariciones en la prensa hasta la época actual. Los resultados del estudio sugieren que los organismos oficiales y de referencia en materia de esta enfermedad deben mejorar su presencia en las redes sociales para favorecer la difución de información. También se destaca la necesidad de los profesionales de difundir la información, y de los medios a la hora de denunciar discriminaciones y fomentar el debate.

embrión humano
Reino Unido autoriza el uso terapéutico de embriones de tres ‘padres’
28 junio 2013 13:44
SINC

Las autoridades británicas han dado luz verde a un innovador tratamiento genético para prevenir enfermedades mitocondriales. Se espera que el reglamento para estas técnicas de fecundación in vitro se termine a finales de este año. Hasta ahora, la legislación estipula que solo los espermatozoides y los óvulos no alterados pueden ser utilizados para los tratamientos de reproducción asistida.

bebé
Ser padres de la parejita, ¿derecho o capricho?
27 junio 2013 14:00
Verónica Fuentes

El Instituto de Reproducción CEFER, una clínica privada de reproducción asistida, ha comenzado esta semana la recogida de firmas para sustentar una iniciativa legislativa popular que permita la libre selección del sexo de la descendencia. La polémica propuesta pretende ser llevada al Congreso.

Mineralización de la matriz extracelular obtenida por los científicos granadinos gracias a su patente
Un soporte de tela de carbón activado actúa como ‘andamio’
Generan huesos 'artificiales’ a partir de células madre de cordón umbilical
26 junio 2013 13:21
UGR

Científicos españoles han patentado un nuevo biomaterial para desarrollar tejido óseo, conocido como huesos artificiales, a partir de células madre procedentes de cordón umbilical. Este material consiste en una tela de carbón activado sobre la que se soportan y se diferencian las células dando origen a un producto capaz de promover el crecimiento del hueso.

Un investigador canario participa en el primer estudio genómico mundial de la fibrosis pulmonar idiopática
14 junio 2013 9:19
HUNSC

Carlos Flores, investigador del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, en Tenerife, es el único científico español que ha participado en un trabajo sobre los primeros pasos para hallar las claves genéticas que permiten identificar la susceptibilidad de padecer fibrosis pulmonar idiopática y sobre la mortalidad asociada a esta patología respiratoria de causa desconocida.