Equipos científicos de 14 países han estudiado más de 7.000 genomas tumorales y han descrito más de 20 procesos diferentes que causan las mutaciones de los 30 tipos de cáncer más comunes. La aportación del grupo español al estudio general ha consistido en la identificación de dos mecanismos fundamentales que causan mutaciones en la leucemia linfática crónica: uno de ellos está relacionado con la edad y el segundo con la reparación del daño en el ADN.
Ya se sabía que el exceso de peso de las gestantes empeora la salud del feto y sus probabilidades de sufrir dolencias en el futuro. Un nuevo estudio corrobora que el sobrepeso gestacional está relacionado con un mayor riesgo para los hijos de padecer obesidad, diabetes e incluso cáncer en la edad adulta.
El Grupo Español de Mieloma ha demostrado, en un estudio que se publica hoy en la revista The New England Journal of Medicine, que el tratamiento precoz de pacientes con mieloma asintomático retarda el avance de la enfermedad y alarga la supervivencia. Los autores creen que esta investigación supone una mejora en el tratamiento actual.
El tratamiento de las arritmias pediátricas acaba de dar un nuevo paso hacia adelante a nivel mundial con la reciente publicación en la revista Europace del primer artículo de consenso internacional, Pharmacological and no -pharmacological therapy for arrhythmias in the pediatric population: EHRA and AEOC-Arrhythmia Working Group joint consensus statement, avalado por la EHRA (European Heart Rhythm Association – European Society of Cardiology) y la AEPC (Association of European Pediatric Cardiology). El trabajo es fruto de casi dos años de esfuerzo y estrecha colaboración de los hospitales más importantes del mundo en la especialidad, liderados y coordinados por la Unidad Integrada de Arritmias del Hospital Sant Joan de Déu – Hospital Clínic, con la participación activa del Dr. Antonio Berruezo, del Servicio de Cardiología del Clínic; el Dr. Josep Brugada, cardiólogo reconocido internacionalmente y Director Médico del Hospital Clínic, que aparece como primer firmante; y la Dra. Georgina Sarquella-Brugada, del Servicio de Cardiología del Hospital Sant Joan de Déu. Entre otros firmantes a destacar se halla el Dr. Ramon Brugada, del Centro de Genética Cardiovascular del Institut d’Investigació Biomédica de Girona, IdIBGi.
Investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche han colaborado en el desarrollo de un método novedoso para regenerar las células dañadas de la retina. Este trabajo, publicado en la revista Cell Reports, puede ayudar a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de casi el 50% de todos los trastornos de baja visión.
La población microbiana del intestino está alterada en los pacientes con VIH, según un estudio internacional. Ciertas bacterias que debilitan la mucosa y el sistema inmunitario se encuentran en mayor proporción en seropositivos, y esto empeora su evolución.
Un equipo internacional de científicos ha estudiado cómo la insulina provoca una alta susceptibilidad de la glándula mamaria durante el periodo de lactancia. El hallazgo, publicado en la revista Plos One, confirma que los problemas de regulación de esta hormona en mujeres lactantes pueden influir negativamente en su capacidad de amamantar.
Esta semana se celebra en Madrid el 2º Congreso Europeo de Transexualidad, en la que los mayores expertos en este campo se reúnen para sentar las bases de la asistencia y el tratamiento a largo plazo de los pacientes. Antonio Becerra, presidente del comité organizador, cuenta a SINC lo importante que es acabar con los estigmas.