Dr. Eduard Gratacós, Dra. Fátima Crispi i Sr. Enric Banda
Según un trabajo liderado desde el Hospital Clínic - IDIBAPS de Barcelona publicado en Circulation:
La reproducción asistida se asocia a un mayor riesgo cardiovascular en la infancia
18 septiembre 2013 18:16
Àlex Argemí

La investigación realizada íntegramente en Barcelona ha descubierto que los fetos concebidos por reproducción asistida (RA) tienen cambios en su corazón y arterias que se inician ya antes de nacer y que persisten de forma postnatal. Estos cambios son similares a los de niños y niñas con diabetes u obesidad graves y representan un incremento significativo del riesgo cardiovascular en la edad adulta. La gran relevancia del estudio publicado en Circulation radica en que ofrece la oportunidad de revertir esta situación desde el inicio de la vida. El estudio ha sido dirigido desde el Hospital Clínic – IDIBAPS de Barcelona por los Dres. Eduard Gratacós y Juan Balasch, y sus primeras firmantes son las Dras. Brenda Valenzuela y Fátima Crispi.

Descifran el genoma de más de 4.000 tumores
16 septiembre 2013 12:24
SINC/UPF

Un grupo de investigadores de la Universidad Pompeu Fabra ha recopilado las mutaciones descritas en 4.623 tumores. Los resultados, publicados en la revista Nature Methods, revelan los genes implicados en el desarrollo del cáncer y pretenden avanzar hacia la medicina personalizada de la enfermedad.

La revista ‘Science’ publica esta semana el hallazgo
Descifrada la estructura de una de las dos puertas de entrada del VIH a las células
12 septiembre 2013 20:00
SINC

Científicos chinos y estadounidenses han descrito la estructura molecular de uno de los principales receptores del VIH en el organismo, las entradas de acceso por las que el virus infecta a las células humanas. La estructura del otro receptor ya había sido descifrada en 2010. El descubrimiento podría mejorar los tratamientos actuales contra la enfermedad.

El trabajo se publica en la revista 'Nature Structural and Molecular Biology'
Un nuevo mecanismo protector de la integridad genómica podría mejorar el tratamiento del síndrome de DiGeorge
5 septiembre 2013 13:09
UGRdivulga

Un equipo internacional de científicos ha descrito un mecanismo molecular que permite defender la integridad del genoma humano del 'bombardeo' de secuencias de ADN móviles. Alteraciones en este mecanismo podrían ser responsables de parte de la sintomatología del síndrome de DiGeorge, una enfermedad rara causada por la microdelección de una pequeña parte del cromosoma 22. El trabajo puede ayudar al desarrollo de nuevas terapias contra esta enfermedad.

El método diferencia las células tumorales de las sanas
Una nueva tecnología láser detecta rápidamente los tumores cerebrales
4 septiembre 2013 20:00
SINC

Un nuevo método de microscopía desarrollado por científicos estadounidenses distingue con gran exactitud las células cancerosas de las sanas en el tejido cerebral. El innovador procedimiento podrá ser aplicado en los quirófanos para guiar a los cirujanos en la extirpación de tumores y mejorar los resultados de las operaciones.

La bacteria de la tuberculosis lleva 70.000 años persiguiendo a la humanidad
1 septiembre 2013 19:00
SINC

Un análisis genético mundial de las cepas de la bacteria de la tuberculosis revela que este microorganismo ya infectaba a los primeros humanos antes de que salieran de África. Después, la expansión humana desde el Neolítico favoreció la diversificación genética de la bacteria, según recogen cuatro estudios internacionales, uno de ellos liderado desde España. Los resultados ayudarán al desarrollo de fármacos más eficaces contra la enfermedad.

Ciencias clínicas
Fotografía
"España compite a un nivel muy alto en el ámbito de la investigación"
24 agosto 2013 13:30
Idibell

Eva González-Suárez. / Imagen cortesía de la investigadora

Eva González-Suárez, ganadora de una beca de 337.000 euros para investigar el cáncer de mama
“Es un alivio contar con la confianza de una organización internacional para investigar”
24 agosto 2013 10:00
Íñigo Arroyo Guerrero

Hasta ahora solo tres españoles habían sido recompensados con la beca de la Fundación Susan G. Komen, la organización más importante de cáncer de mama del mundo. Con los 337.000 euros de la ayuda, la bioquímica Eva González-Suárez (Oviedo, 1975) podrá continuar con su proyecto para descubrir nuevas dianas terapeúticas en el cáncer de mama en el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell).

fumadora
Los muy enganchados a la nicotina engordan más al dejar de fumar
21 agosto 2013 22:00
SINC

Los fumadores con mayor dependencia a la nicotina son más propensos a ganar peso cuando tratan de desengancharse, según un estudio publicado en PLoS ONE por investigadores japoneses sobre una muestra de pacientes que acudieron a una clínica para dejar el tabaco.

Descubierto uno de los mecanismos que favorece la agresividad del Sarcoma de Ewing
20 agosto 2013 13:24
IDIBELL

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge liderados por el jefe del grupo de investigación en sarcomas, Oscar Martínez-Tirado, han descubierto uno de los mecanismos que desencadenan la angiogénesis –formación de nuevos vasos sanguíneos– en torno a las células tumorales del Sarcoma de Ewing, un cáncer infantil muy agresivo.