Epidemiología

Epidemiología
Eliminate Dengue Program
Fotografía
Más cerca de la prevención del dengue
25 agosto 2011 0:00
:Eliminate Dengue Program

El equipo de investigación consiguió introducir la bacteria Wolbachia en poblaciones salvajes del mosquito que transmite el dengue. Imagen:Eliminate Dengue Program

Publicado esta semana en la revista científica ‘Nature’
Más cerca de la prevención del dengue
24 agosto 2011 19:00
SINC

El programa para la erradicación del dengue (Eliminate Dengue Project), que desarrolla un nuevo enfoque para reducir los efectos de esta enfermedad en el mundo, comienza a dar sus frutos. El equipo de investigación consiguió introducir la bacteria Wolbachia en poblaciones salvajes del mosquito transmisor del dengue para reducir su capacidad de contagiar el virus a las personas.

¿Cómo se comportan los parásitos de la malaria durante una infección?
19 agosto 2011 8:32
SINC

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) indica cómo registrar el número de parásitos de la malaria que viven en el torrente sanguíneo del anfitrión durante una infección. El trabajo, publicado hoy en la revista Science, supone una nueva herramienta para investigar a los parásitos de la malaria, incluso en pruebas de vacunas y fármacos.

Jorge Blanco
Los expertos en 'Escherichia coli' están preocupados por los portadores asintomáticos
12 julio 2011 12:06
DICYT/SINC

Después de los momentos más graves del brote, con la muerte de decenas de personas en Alemania, los científicos que estudian la bacteria Escherichia coli están preocupados por los portadores asintomáticos de la cepa más virulenta de este microorganismo, ya que algunas personas podrían estar infectadas y transmitirla durante meses sin presentar síntomas

Hay 347 millones de diabéticos en el mundo, más del doble que en 1980
25 junio 2011 18:00
SINC

En las últimas tres décadas la cifra global de personas con diabetes se ha duplicado, según un estudio exhaustivo sobre la prevalencia de esta enfermedad, que ahora publica The Lancet. Las cifras se han disparado tanto en el mundo desarrollado como en vías de desarrollo, debido al envejecimiento de la población, la obesidad y la dieta.

 Polen de plátano de sombra al microscopio.
La presencia de un alérgeno en el aire, disociada de la polinización
23 junio 2011 19:28
DICYT

El plátano de sombra (Platanus × hispanica) es una especie arbórea muy habitual en parques y jardines de Castilla y León por su capacidad de resistencia. Supone, para ciertos alérgicos, un quebradero de cabeza en los periodos de polinización. O quizá, a partir de ahora, en momentos previos a la polinización. Una investigación realizada por un grupo de científicos de la Universidad de León ha mostrado que la presencia de un alérgeno (la proteína que causa la reacción alérgica) producida por este árbol puede ser independiente de aquel proceso reproductivo.

XIV Congreso Nacional sobre el Sida
Tres décadas de esperanzas y frustraciones
17 junio 2011 19:04
Elisabet Salmerón

Desengaño, euforia y recapacitación han caracterizado los 30 años de historia del VIH. Aunque en 1996 aparecieron los primeros medicamentos antirretrovirales (ART) que cambiaron el espectro del sida, el diagnóstico precoz, la vacuna preventiva, la erradicación del virus y la eliminación de los estigmas constituyen los futuros retos de una enfermedad que reclama la implicación de todos.

El hallazgo se publica este mes en la revista ‘Journal of Clinical Investigation’
Identifican seis genes que predicen la evolución del VIH
15 junio 2011 16:47
SINC

Investigadores españoles han participado en el estudio de más de 60 personas infectadas por VIH y han identificado seis genes que revelan cómo evolucionará la infección en cada paciente. Al menos un 8 % de los nuevos casos corresponden a pacientes denominados “de progresión rápida”. El descubrimiento abre una nueva vía para desarrollar una vacuna contra la enfermedad.

Escherichia coli.
La ‘bacteria española’ es inocente
1 junio 2011 16:19
Elisabet Salmerón

La Escherichia coli es necesaria para el proceso digestivo, pero su variante O104 ha despertado la alerta en Alemania. El país germano es incapaz de determinar aún el origen de la cepa infecciosa tras descartar que los pepinos españoles sean los portadores. SINC ha hablado con expertos en microbiología sobre las características de esta bacteria y su importancia para el ser humano.