Los recién nacidos sanos con madres enfermas de sida registran niveles de anticuerpos más bajos para hacer frente a la tos ferina, el tétanos o el neumococos. Así lo indica una investigación, realizada en Sudáfrica, que explicaría el elevado índice de mortalidad de los niños con madres portadoras del VIH en esta zona.
Aunque el descenso no es suficiente, la primera vacuna terapéutica, diseñada a partir de células dendríticas de los propios pacientes en el Hospital Clínic de Barcelona-IDIBAPS, ha logrado una respuesta significativa en la mayoría de los pacientes. El objetivo de este tipo de vacunas es facilitar el tratamiento a los pacientes y minimizar los tratamientos antirretrovirales que, al ser caros y para toda la vida, suponen un gran gasto económico.
Un estudio internacional, publicado hoy en la revista Science, revela las mutaciones genéticas que se producen en la bacteria infecciosa conocida como Streptococcus pneumoniae.
Un estudio internacional, publicado hoy en la revista Science, revela las mutaciones genéticas que se producen en la bacteria infecciosa conocida como Streptococcus pneumoniae y que la hacen resistente a cualquier intervención clínica. Este microorganismo es responsable de enfermedades como la neumonía o la meningitis.
A pesar de los grandes avances alcanzados en los últimos años, se estima que en 2009 se produjeron 781.000 muertes debidas a la malaria. En la imagen, el parásito plasmodium.
Científicos de todo el mundo han participado en la iniciativa Malaria Eradication Research Agenda (malERA) que tiene como objetivo establecer una agenda de investigación y desarrollo para la erradicación global de la malaria. El trabajo es resultado de un proceso consultivo sin precedentes en el que han participado más de 250 expertos de 36 países, en reuniones alrededor del mundo.
Años de vida ajustados por discapacidad de las personas con VIH/sida usuarias de drogas vía parenteral’, es el título de una investigación que se ha realizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública, organismo dependiente de la Consejería de Salud, con el objetivo de determinar la asociación entre ser usuario de drogas vía parenteral o inyectables y el nivel de salud de personas con VIH/sida.
Con motivo del Día Mundial del Sida, que se celebra mañana, la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha presentado hoy el balance de los nuevos diagnósticos de VIH y sida en España. Según estos datos, en 2009 se notificaron 2.264 nuevos diagnósticos de VIH en las 15 comunidades autónomas (CC AA) que notificaron datos, con una media de edad de 37 años y 20,5% de casos en mujeres.
Leire Pajín, ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad durante el acto de presentación.