En contraposición a algunos trabajos previos, esta investigación ha documentado que el riesgo de deterioro de facultades intelectivas y la demencia no disminuye entre los consumidores de cantidades moderadas de alcohol, vino principalmente.
La diabetes tipo 2 es un factor de riesgo coronario, junto con otros factores como el perfil lipídico, la hipertensión y la obesidad. Algunos estudios equiparaban el riesgo de mortalidad cardiovascular en pacientes diabéticos con el que presentaban las personas no diabéticas que ya habían sufrido un primer infarto de miocardio. Por primera vez, un estudio publicado en la revista Diabetes Care pone de manifiesto que no es así en el Sur de Europa.
Hoy las redes sociales reúnen con rapidez datos sobre posibles brotes y enfermedades infecciosas después de catástrofes naturales. El experto en biovigilancia James Wilson, director ejecutivo de Praecipio International y del Sistema Asesor Epidémico de la República de Haití, cuenta la experiencia del archipiélago de las Antillas.
Un equipo internacional liderado por Ning-Shao Xia, del Institute of Diagnostics and Vaccine Development in Infectious Diseases (China), de la Universidad de Xiamen (China) ha publicado un estudio en la revista The Lancet que confirma la seguridad y eficacia de la primera vacuna contra el virus de la hepatitis E, la HEV 239.
Un equipo internacional de científicos revela esta semana en Nature la existencia de 95 variantes genéticas asociadas al colesterol y los triglicéridos del suero sanguíneo, de las que 59 no se habían identificado previamente. La mayoría de las variantes asociadas con el colesterol LDL descubiertas se asocian con un mayor riesgo de sufrir un infarto de miocardio, y tres asociadas al colesterol HDL podrían ser dianas terapéuticas para tratar de evitarlo. Se espera que esta investigación contribuya al desarrollo de nuevas terapias para prevenir las enfermedades cardiacas.
Un nuevo editorial, publicado hoy en la revista PLoS Neglected Tropical Diseases, afirma que para sacar todo el partido posible del aumento de los compromisos financieros recientemente adquiridos por algunos gobiernos, organismos internacionales y filántropos es necesario llevar a cabo un mapeo exacto y actualizado de las enfermedades tropicales olvidadas (ETO) que contribuya a su erradicación.
Las evidencias disponibles revelan que se produce un abuso generalizado de los derechos humanos de las personas que toman drogas, lo que aumenta el riesgo de infección y ejerce un efecto adverso sobre los programas sociosanitarios de la enfermedad. Esta publicación coincide con la celebración esta semana en Viena de la XVIII Conferencia Internacional sobre Sida.