Investigadores del Instituto de Salud Carlos III han elaborado el primer test de diagnóstico español para determinar el tropismo del VIH, que sirve para pronosticar la evolución de la enfermedad y determinar los pacientes sensibles a una nueva familia de fármacos, los antagonistas del receptor CCR5. Hasta ahora, el único test comercial pertenecía a una empresa estadounidense, lo que requería el envío de las muestras para su estudio.
¿Qué pueden hacer los países en vías de desarrollo para cambiar la historia epidémica del sida en las próximas décadas? ¿Cuánto costará prevenir nuevas infecciones y ampliar el acceso al tratamiento? ¿Qué países desarrollarán sus propias iniciativas y cuáles dependerán de la ayuda internacional? Las respuestas a estas incógnitas, publicadas esta semana en la revista The Lancet, no parecen optimistas para los países con menores recursos económicos y más carga de la enfermedad.
Un equipo liderado por el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (CSIC) ha detectado una nueva diana terapéutica frente a los virus de tipo herpes, como el citomegalovirus, causantes de graves enfermedades en humanos. Se trata de una proteína, similar a la integrasa del virus delsida, que podría ser atacada por los mismos fármacos que seutilizan contra esta enfermedad.
En contraposición a algunos trabajos previos, esta investigación ha documentado que el riesgo de deterioro de facultades intelectivas y la demencia no disminuye entre los consumidores de cantidades moderadas de alcohol, vino principalmente.
La diabetes tipo 2 es un factor de riesgo coronario, junto con otros factores como el perfil lipídico, la hipertensión y la obesidad. Algunos estudios equiparaban el riesgo de mortalidad cardiovascular en pacientes diabéticos con el que presentaban las personas no diabéticas que ya habían sufrido un primer infarto de miocardio. Por primera vez, un estudio publicado en la revista Diabetes Care pone de manifiesto que no es así en el Sur de Europa.
Hoy las redes sociales reúnen con rapidez datos sobre posibles brotes y enfermedades infecciosas después de catástrofes naturales. El experto en biovigilancia James Wilson, director ejecutivo de Praecipio International y del Sistema Asesor Epidémico de la República de Haití, cuenta la experiencia del archipiélago de las Antillas.
Un equipo internacional liderado por Ning-Shao Xia, del Institute of Diagnostics and Vaccine Development in Infectious Diseases (China), de la Universidad de Xiamen (China) ha publicado un estudio en la revista The Lancet que confirma la seguridad y eficacia de la primera vacuna contra el virus de la hepatitis E, la HEV 239.