Investigadores de la Universidad de Sevilla (US) han desvelado los mecanismos por los que el virus que provoca la enfermedad del sida (VIH) permanece silenciado en el genoma humano, sin manifestarse, y por lo tanto lejos del alcance de las terapias antirretrovirales. El estudio revela que el virus, a pesar de permanecer en zonas genómicas activas, cuenta con un sofisticado mecanismo para ocultarse.
Un estudio realizado por el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) y por el Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar), sugiere que durante el embarazo, una dieta moderadamente rica en pescado (2 o 3 veces por semana) está asociada con un posterior incremento en las capacidades intelectuales de los niños.
En este trabajo, un grupo de investigadores dirigidos por Antoni Trilla, médico epidemiólogo del centro catalán, repasan las consecuencias que tuvo la peor epidemia de gripe en la historia de nuestro país. La relevancia del estudio radica en analizar lo sucedido para eventualmente plantear pautas de actuación ante una posible pandemia.
El Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC), a través de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, ha aprobado la financiación a cargo del Sistema Nacional de Salud (SNS) de una nueva alternativa terapéutica para los pacientes infectados por VIH que han sido tratados con anterioridad con otros medicamentos y que han generado un virus resistente.
En la presentación de la campaña del Día Internacional de la Lucha contra el Sida, el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, ha subrayado que el sida continúa siendo una prioridad de salud pública que requiere liderazgo y perseverancia en la respuesta global en todo el mundo. En España, casi el 80% de los nuevos diagnósticos de VIH notificados entre 2003 y 2007 se atribuyó a relaciones sexuales sin protección.
Bernat Soria presenta la campaña del Día Mundial de la Lucha contra el Sida
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y los hospitales Gregorio Marañón, de Madrid, y el Clínic de Barcelona, colaboran en el desarrollo del primer ensayo clínico en fase I que se realiza en España de una vacuna preventiva contra el VIH, el virus responsable de la pandemia del sida. Desde su aparición en 1981, esta enfermedad ha causado la muerte a más de 25 millones de personas.
Investigadores españoles inician un ensayo clínico con una vacuna preventiva para el sida
Investigadores españoles inician un ensayo clínico con una vacuna preventiva para el sida