Dos estudios liderados por investigadores españoles determinan el impacto de la infección por SARS-CoV-2 en la lactancia materna. Mientras no se hallaron restos del virus en las muestras de leche analizadas, sí se encontraron anticuerpos específicos tanto en mujeres infectadas de forma natural como en vacunadas.
Si algo bueno se puede decir de esta pandemia es que permite admirar el avance del conocimiento en tiempo real. Cuando la vacunación empezó solo se sabía que las vacunas previenen la enfermedad grave; seis meses —y numerosos estudios— después, se puede afirmar que también reducen significativamente la infección y la transmisión.
Con este nuevo sistema, en vigor desde este lunes, los turistas que estén vacunados, hayan pasado la enfermedad o presenten una prueba diagnóstica con resultado negativo lo tendrán más fácil para acceder a los países de la Unión Europea, sin necesidad de establecer restricciones adicionales.
Un nuevo estudio publicado en la revista BMJ Nutrition Prevention & Health relaciona el seguimiento de una pauta alimentaria rica en frutas y verduras, o también con pescado, con un 73 y un 59 % menos de probabilidades, respectivamente, de sufrir de forma moderada a grave la enfermedad causada por el coronavirus. Se trata de un estudio observacional, por lo que no se puede establecer una causa-efecto.
La Comisión de Salud Pública ha acordado extender el uso de la vacuna monodosis de Johnson & Johnson, que hasta ahora se administraba solo a los mayores de 50 años y colectivos vulnerables.
Investigadoras españoles han desarrollado una herramienta que detecta y caracteriza al instante brotes de covid-19. La herramienta se activará en las próximas semanas para ofrecer información diaria y pública sobre zonas activas a lo largo del verano.
Un estudio con más de 70.000 niños y niñas de Europa respalda los resultados de trabajos anteriores: aunque no existe causalidad, aquellos que habían estado expuestos al paracetamol antes de nacer mostraban mayor riesgo de desarrollar posteriormente síntomas de trastornos del espectro autista y trastornos por déficit de atención.
El presidente de EE UU ha pedido a los servicios de inteligencia que investiguen sobre el origen del SARS-CoV-2. La orden se produce tras ganar enteros en los últimos días la teoría de que pudo salir de un centro de investigación de Wuhan (China). En la investigación realizada por la OMS al comienzo de la pandemia, este organismo concluyó que que era “extremadamente improbable” que el virus se hubiera originado en un laboratorio.
El Comité de Bioética, tras recibir la consulta del Ministerio de Sanidad, ha concluido que es ética y legalmente recomendable que las personas que rechacen combinar vacunas firmen un protocolo de consentimiento que acredite que disponen de suficiente información sobre el riesgo de síndrome de trombosis asociado a AstraZeneca.
Investigadores del Vall d'Hebron han encontrado linfocitos T de memoria residentes en pulmón meses después de la infección por SARS-CoV-2, los cuales se activarían rápidamente ante una posible reinfección.