Epidemiología

El ADN mitocondrial inicia la respuesta temprana del sistema inmunitario
9 julio 2018 12:45
SINC

Un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares muestra cómo se comunican los distintos componentes celulares del sistema inmunitario para dar una respuesta efectiva frente a patógenos. El ADN mitocondrial contenido en nanovesículas sería clave en el proceso de activación del programa genético antiviral.

multipipeta para manipular muchas muestras a la vez
Una herramienta prometedora para medir anticuerpos contra la malaria
4 julio 2018 8:33
SINC

Investigadores de Cataluña han descrito el desarrollo y optimización de ensayos cuantitativos de arrays en suspensión que podrían medir anticuerpos naturales o inducidos por vacunas contra la malaria y otros parásitos. Dichos ensayos podrían simplificar los estudios seroepidemiológicos y el desarrollo de vacunas.

mujer embarazada
La contaminación prenatal no aumenta el déficit de atención e hiperactividad
26 junio 2018 9:03
SINC

Una investigación con 30.000 niños y niñas de siete países europeos no ha hallado relación entre la exposición a la contaminación atmosférica durante el embarazo y los síntomas de déficit de atención e hiperactividad. Sin embargo, los autores consideran que hay que seguir investigando esta posible relación y confirmar si la polución podría tener efectos perjudiciales en el desarrollo neuropsicológico.

persona subida a un peso digital
Obesidad en la UCI: un riesgo para clasificar la gravedad del paciente crítico
19 junio 2018 11:48
SINC

Un estudio con participación española demuestra que la gravedad de los pacientes obesos es, en muchas ocasiones, clasificada erróneamente en las Unidades de Cuidados Intensivos. Los expertos insisten en que esto se debe a desviaciones respecto a los valores de partida.

Salmonella enterica es uno de los principales patógenos entéricos tanto en países desarrollados como en regiones en vías de desarrollo.
Descrito un mecanismo de control de la salmonela mediante fragmentos pequeños de ARN
15 junio 2018 10:35
SINC

Unos fragmentos pequeños de ARN se han revelado como factores reguladores en un mecanismo de control de la virulencia de la salmonela, una bacteria patógena que es el agente causante de una de las gastroenteritis bacterianas con mayor incidencia. El estudio ha sido liderado por la Universidad de Barcelona.

antena de telefonía móvil
Bajo riesgo por exposición a campos electromagnéticos en la población infantil europea
28 mayo 2018 12:54
SINC

Un estudio sitúa la exposición de niños y niñas europeos a campos electromagnéticos muy por debajo del máximo recomendado. Las mediciones obtenidas de más de 500 infantes de cinco países, incluyendo España, comprenden diferentes fuentes como teléfonos móviles, antenas de telefonía móvil y wifi.

La OMS, preocupada por un caso de ébola confirmado en el área urbana del Congo
18 mayo 2018 10:58
SINC

El ébola llega a una zona urbana de la República Democrática del Congo. Así ha afirmado la Organización Mundial de la Salud en un comunicado, en el que muestra su preocupación por una posible propagación del virus. Hasta el pasado 15 de mayo, se han reportado un total de 44 casos: 3 confirmados, 20 probables y 21 sospechosos.

Investigadores Hospital de Málaga
La microbiota intestinal, clave en la diabetes de pacientes con enfermedad arterial coronaria
16 mayo 2018 11:02
SINC

Investigadores españoles han relacionado el desarrollo de diabetes tipo 2 con un cambio y una diversidad más reducida en las bacterias intestinales de personas con enfermedad arterial coronaria. Los autores indican que se trata de un nuevo objetivo terapéutico para el tratamiento y prevención de patologías cardiometabólicas complejas a través de la regulación del sistema inmune.

Un estudio vincula los metales del suelo con la mortalidad por cáncer
16 abril 2018 8:30
Enrique Sacristán

Epidemiólogos y geólogos españoles han encontrado asociaciones entre el número de muertes por tumores de esófago y zonas donde abunda el plomo, cánceres de pulmón y terrenos con más cobre, tumor cerebral con arsénico, y de vejiga con cadmio. Estos vínculos estadísticos no indican una relación causa-efecto, pero según los investigadores, se debería analizar la influencia de la composición de los suelos en la distribución geográfica de los tumores.