Un equipo internacional de investigadoras ha recomendado la promoción de la actividad física después de un empeoramiento de los síntomas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC. Los resultados revelan que dicha caída en el ejercicio tiene un efecto importante y duradero.
Un nuevo estudio refuerza la evidencia epidemiológica del vínculo entre actividad física y salud respiratoria. El trabajo, liderado por investigadores de Cataluña, resalta cómo las asociaciones entre actividad física y función pulmonar solo se encontraron entre las personas fumadoras, lo que sugiere la existencia de un mecanismo biológico relacionado con la inflamación.
Un nuevo estudio realizado en 20 hospitales españoles muestra la efectividad de las vacunaciones repetidas anualmente para evitar los casos más graves y la mortalidad por el virus de la gripe en las personas mayores. Los resultados muestran que los pacientes mayores de 65 años vacunados tuvieron una protección del 31% para prevenir ingresos hospitalarios por gripe no grave, un 74% para evitar ingresos en UCI, y un 70% para prevenir fallecimientos asociados a la gripe.
Coincidiendo con el Día Mundial del Sida, los expertos en VIH hacen examen de conciencia para valorar la situación en la que se encuentra el tratamiento de la enfermedad y el pronóstico de las personas infectadas. Hoy, el abordaje del virus ha conseguido cronificar la enfermedad, pero solo en España en 2016 se notificaron casi 10 nuevos casos al día. La mayoría fueron en hombres (83,9%), y la vía de transmisión más frecuente, la sexual.
Investigadores españoles han analizado distintos sistemas de ventilación en habitaciones de hospital. El estudio señala cómo es posible reducir las infecciones hospitalarias seleccionando adecuadamente dicho sistema, así como las renovaciones del aire del local cuando se diseñan las instalaciones.
14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes. / Wearbeard
Un estudio analiza lo ocurrido en España hace 8 años con la campaña especial de vacunación ante la pandemia de la gripe A. Las mujeres, el personal de enfermería y los menores de 45 años fueron los colectivos sanitarios que menos se vacunaron.
Los niveles más bajos de las moléculas defectuosas del ARN viral pueden hacer que los virus de la gripe que afectan a seres humanos sean más peligrosos. Este hallazgo podría contribuir a guiar el tratamiento del paciente y aportar importante información de cara al diseño de las estrategias de prevención de la gripe.
Investigadores españoles han experimentado in vivo cómo se activa el sistema inmunitario durante la gestación ante el mal de Chagas. Los resultados muestran que el riesgo de transmisión del parásito de la madre al bebé aumenta si el cuerpo no detecta la enfermedad y confirman que, suministrando medicación específica antes de la gestación, las probabilidades de contagio son prácticamente nulas.
Un equipo internacional de científicos ha creado un anticuerpo con tres proteínas capaz de forjar una respuesta inmune frente al virus de inmunodeficiencia simia. Los monos que recibieron la nueva terapia se beneficiaron de la protección. Los expertos se preparan para probar los anticuerpos en humanos frente al VIH.