Un estudio internacional realizado en 87 países analiza el papel de los factores ambientales en la dermatitis atópica en niños, conocido como eccema infantil. Los autores consideran que los resultados deben interpretarse con cautela "hasta que puedan reproducirse utilizando datos prospectivos con exposiciones individuales".
Investigadores de EE UU han estudiado durante cinco años la forma en la que un paciente infectado por VIH producía anticuerpos neutralizantes del virus. El objetivo: obtener nuevas pistas sobre cómo activar la respuesta inmunitaria. Al mismo tiempo, han desarrollado un imitador sintético de envoltura externa del patógeno con potencial para inducir los anticuerpos mediante una vacuna.
Una investigación de varios centros españoles relaciona mortalidad cardiovascular y PIB por Comunidades Autónomas. Andalucía supera en 3,5 puntos la media española de mortalidad por causas cardiovasculares y presenta un porcentaje mayor de casos de insuficiencia cardiaca y accidente cardiovascular, según el estudio.
La red social del pajarito amplifica mensajes influyentes a favor de la vacunación infantil, como los de Bill Gates y Shakira; pero también se convierte en altavoz de las comunidades escépticas a la inmunización. Una investigación de centros españoles y británicos revela que, aunque los grupos que tuitean contra las vacunas son pocos y mal conectados, pueden hacer mucho daño.
Cuando una persona se expone al virus del Zika, su cuerpo empieza un periodo de incubación hasta que comienzan a aparecer los primeros síntomas. Un estudio de la Universidad de Heidelberg (Alemania) recoge, mediante imágenes de microscopía óptica y electrónica, el proceso por el cual el virus se apodera de orgánulos internos del hígado y de células madre neuronales.
Científicos del Instituto de Investigación del Sida Irsicaixa, en Barcelona, han publicado los resultados de un ensayo clínico en el que cinco enfermos de VIH han logrado que su sistema inmunitario controle el avance del virus durante varias semanas gracias a una vacuna y sin necesidad de tomar ningún fármaco retroviral. El ensayo se ha presentado durante la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas celebrada en Seattle (EE UU).
Después de varias investigaciones contradictorias, un nuevo trabajo realizado por científicos de 25 centros europeos descarta una asociación clara entre el nivel socioeconómico y la exposición a la contaminación atmosférica en el continente.
Investigadores de EE UU han descubierto que algunas células de la mucosa del sistema reproductor y del tracto intestinal ayudan a que el virus del VIH llegue hasta las células inmunes, aumentando su capacidad de infección. Entender el papel que juegan estas células en la transmisión del virus puede conducir al descubrimiento de nuevos métodos de prevención, según los autores.
Un nuevo dispositivo, probado con suero humano y patentado por el CSIC, permite detectar el VIH tan solo una semana después del contagio y obtener los resultados clínicos en menos de cinco horas. La detección temprana es clave para optimizar la eficacia de los antirretrovirales y prevenir la propagación de la enfermedad.