Un equipo de investigadores de Cataluña ha demostrado que el tráfico es la única fuente de partículas finas que se asocia con una reducción en el desarrollo cognitivo. Por ello, una reducción de la contaminación atmosférica procedente del tráfico en las escuelas primarias podría tener efectos beneficiosos sobre la cognición.
El riesgo global de un brote de virus del Zika en Europa es de bajo a moderado durante el final de la primavera y el verano, según una nueva evaluación del riesgo publicado hoy por la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. España se encuentra entre los 18 países establecidos con riesgo moderado.
Dos nuevos estudios evidencian la capacidad del zika para atravesar la placenta y provocar microcefalia. La investigación, publicada en la revista Cell, ha sido realizada en ratones hembra. Los resultados podrían ayudar al desarrollo de fármacos que reviertan esta anomalía, que consiste en un desarrollo insuficiente del cráneo, a menudo acompañado de atrofia cerebral.
Una investigación de pediatras de EE UU ha demostrado que el zika modifica la función de la molécula TLR3 y provoca un ‘suicidio’ celular en el cerebro. El experimento, realizado en cerebros de laboratorio, busca reducir la agresividad de la infección, que provoca microcefalias en fetos, utilizando un inhibidor. Los primeros resultados indican que las células contagiadas por el virus disminuyeron un 16% en cinco días.
El VIH produce defectos crónicos en la barrera inmunitaria del intestino. El metabolismo de algunas bacterias intestinales disminuye estas alteraciones y potencia la eficacia de los antirretrovirales. Una investigación, realizada por varias instituciones españolas, podría ayudar a diseñar nuevas terapias para la prevención de complicaciones en estos pacientes.
A sus 29 años, César Velasco podría presumir de haber sido elegido por la revista Forbes como uno de los jóvenes científicos más influyentes de Europa, pero no lo hace. Su círculo cercano elogia su capacidad todoterreno para el trabajo duro, que ha dado como resultado una carrera brillante. Meses después de haber lidiado con el ébola en Sierra Leona, Velasco es el subdirector médico del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza), donde recibe a Sinc en medio de una de sus maratonianas jornadas.