Epidemiología

Una pubertad temprana puede influir en la precocidad sexual y en la edad a la que se tendrá el primer hijo. / Fotolia
La edad de iniciación sexual tiene que ver con los genes
18 abril 2016 17:00
SINC

Un nuevo estudio revela que la secuencia genética de una persona está relacionada con la edad en la que entra en la pubertad, en su precocidad sexual e incluso en el número de hijos que tendrá. Además, el trabajo recuerda que una pubertad muy temprana puede ocasionar problemas de salud en el futuro.

Los investigadores analizaron el genoma de 300.000 personas
El bienestar, la depresión y la neurosis se asocian con nuevas variantes genéticas
18 abril 2016 17:00
CREAL/ISGlobal

Un estudio publicado en Nature Genetics ha identificado variantes genéticas asociadas con el bienestar, los síntomas depresivos y la neurosis. Según los resultados, “la genética es solo uno de los factores que influyen en estos rasgos psicológicos. Sin embargo, el ambiente es tan importante o más que los efectos genéticos con los cuales interacciona".

Demuestran que el Zika mata células neurales y frena el desarrollo cerebral
14 abril 2016 20:00
SINC

Un nuevo estudio in vitro muestra que el virus del Zika afecta al desarrollo cerebral matando células precursoras de las neuronas. La investigación, publicada en Science, llega un día después de que se confirme el vínculo entre la infección con el virus durante el embarazo y los problemas cerebrales de los recién nacidos, como la microcefalia.

Son resilientes: viven sanas a pesar de sus mutaciones
Halladas trece personas con un escudo natural contra enfermedades genéticas
11 abril 2016 17:00
SINC

El análisis de más de medio millón de genomas ha permitido identificar a trece individuos que repelen de forma natural ciertas patologías asociadas a mutaciones. Estos sujetos no saben y nunca sabrán que son privilegiados genéticos, pero podrían ser la clave para encontrar patrones de protección frente a graves dolencias, como la fibrosis quística.

Epidemiología
Infografía de la epidemiología del párkinson en España. / Efe
Fotografía
Más de 160.000 españoles padecen párkinson
8 abril 2016 12:10
Efe

Infografía de la epidemiología del párkinson en España. / Efe

Prevalencia de la obesidad
Una de cada cuatro personas adultas en España padece obesidad
La obesidad supera la cifra récord de 640 millones de personas en el mundo
7 abril 2016 13:09
CREAL/ISGlobal

El mayor estudio sobre la obesidad en el mundo realizado hasta la fecha ha estimado en más de 640 millones de personas el total de la población mundial que padece la enfermedad, la cifra más alta registrada en la historia. Más de 700 científicos han estado involucrados en la investigación y han recogido las medidas de peso y altura de casi 20 millones de adultos de 186 países. El traajo, publicado en The Lancet, ha sido coordinado por científicos del Imperial College.

Agua
Relacionan la ingesta de nitrato en el agua con el riesgo de cáncer colorrectal
4 abril 2016 19:45
CREAL/ISGlobal

Un estudio publicado en el International Journal of Cancer, y coordinado por investigadores del CREAL, sugiere una asociación entre el riesgo de cáncer colorrectal y la toma de nitrato en el agua. Otro estudio del mismo grupo de investigación asocia cáncer de mama a la ingesta de nitrato en agua en mujeres postmenopáusicas con alto consumo de carne roja.

Estructura del virus del Zika
Desvelan la estructura del virus del Zika
31 marzo 2016 20:00
SINC

Un nuevo estudio revela la morfología del zika y arroja luz sobre sus similitudes y diferencias con respecto a los virus de la misma familia. El hallazgo supone un avance en el posible desarrollo de tratamientos contra este virus, considerado por la OMS como una emergencia sanitaria.

Epidemiología
Infografía explicativa de la evolución del zika. / Efe
Fotografía