Epidemiología

coronavirus
La séptima ola de la pandemia en España ya ha superado el impacto de la variante ómicron
21 julio 2022 11:54
SINC

La incidencia de covid-19 en nuestro país ha alcanzado cifras récord en la primera semana de este mes de julio, con 5.400 casos por cada 100.000 habitantes, como apunta el primer informe del Observatorio Complutense Anticipa-Covid-19 de Infecciones Emergentes. 

viruela del mono
Viruela del mono: detectada en saliva, semen y otras muestras de pacientes infectados
15 julio 2022 12:58
SINC

El estudio, realizado con más de 140 muestras, mejora el entendimiento de la dinámica de transmisión de la enfermedad, que ya acumula más de 9.000 casos alrededor del mundo.

vacunas covid-19 congeladas
Las vacunas de ARN mensajero contra la covid-19 no pierden eficacia al congelarse
6 julio 2022 9:56
SINC

Este hecho permitiría ampliar la capacidad para inmunizar a la población en aquellos países con una infraestructura médica precaria. Según datos de la OMS, menos del 12 % de los habitantes de los países con menos renta han sido vacunados contra esta enfermedad.

lago en zona selvática
Ciudades brasileñas cercanas al Amazonas podrían ser la cuna de la próxima pandemia
30 junio 2022 8:45
Edgar Hans

Un nuevo estudio revela que poblaciones con poca vegetación y alejadas de los centros neurálgicos son un foco para la eclosión de enfermedades transmisibles entre especies, como es el caso de la covid-19 o la más reciente viruela del mono. Solo ocho de veintisiete estados brasileños presentan un riesgo bajo de propiciar nuevos brotes.

Vacuna de AstraZeneca
Un nuevo test mide la inmunidad celular frente a la infección por SARS-CoV-2 y sus vacunas
13 junio 2022 17:00
Verónica Fuentes

¿Cuánto dura la protección que aportan las vacunas contra la covid-19? Una sencilla prueba, basada en la tecnología PCR, es capaz de contestar a esta pregunta a la vez que mide la inmunidad celular específica frente al coronavirus. Los resultados de este estudio español han sido publicados en Nature Biotechnology.

Antonio Alcamí, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa
“No sabemos si el virus de la viruela del mono ha cambiado o se ha introducido en un entorno social con más transmisión”
1 junio 2022 8:00
Enrique Sacristán

Además de supervisar los dos repositorios de virus de viruela humana que quedan en el mundo, la OMS vigilaba desde hace años el posible salto de un patógeno emparentado, Monkeypox, desde África a otros continentes, una amenaza que se ha cumplido. El virólogo y asesor del organismo internacional Antonio Alcamí nos explica el contexto y los retos de esta nueva alerta sanitaria.

virus del ébola
Zoonosis: la clave detrás de las últimas alertas sanitarias
28 mayo 2022 8:00
Edgar Hans Iole Ferrara

La viruela del mono es el último episodio de una amenaza emergente: las enfermedades infecciosas que saltan de animales a humanos. Estas representan un problema global de salud pública cada vez más recurrente. La sobrepoblación, una mayor movilidad, la destrucción de ecosistemas y el comercio de especies son algunas de las causas que explican su auge.

Obtienen la secuencia del 100 % del genoma del virus de la viruela del mono
26 mayo 2022 10:54
SINC

Un equipo del Laboratorio de Arbovirus y de las Unidades de Genómica y Bioinformática del Instituto de Salud Carlos III ha logrado la secuenciación completa del virus de la viruela del mono, un logro que permitirá hacer análisis filogenéticos más avanzados para obtener datos sobre su comportamiento y comprender mejor su origen, circulación y difusión.

Monkeypox: cómo hablar de enfermedades infecciosas sin estigmatizar a ningún colectivo
25 mayo 2022 8:00
Verónica Fuentes

La viruela del mono, endémica de África, ha registrado brotes en varios países de Europa. La mayoría de estos primeros casos se han detectado en hombres que tienen sexo con hombres. Sin embargo, el virus afecta a la población general y se transmite en cualquier contexto que implique un contacto estrecho, no necesariamente por vía sexual. 

mujer en un laboratorio
Hepatitis de origen desconocido en niños: diferentes hipótesis y ninguna certeza
23 mayo 2022 9:00
Verónica Fuentes

Varios países han detectado cuadros de hepatitis de origen desconocido en niños previamente sanos. Los expertos barajan como causa más plausible la infección por adenovirus, aunque un nuevo estudio apunta también al SARS-CoV-2. En España, las autoridades sanitarias insisten en que no hay motivo para la alarma ya que la cifra de casos es aún inferior a años anteriores.