Epidemiología

neveras con productos ultraprocesados
Los alimentos ultraprocesados se asocian con más cáncer colorrectal y enfermedad cardiaca
1 septiembre 2022 12:27
SINC

Dos estudios basados en información sobre los hábitos alimentarios y la salud de más de 225.000 personas vinculan estos patrones dietéticos con un mayor riesgo de mortalidad cardiaca, cáncer colorrectal y muerte prematura. Los autores reclaman políticas públicas que limiten su consumo y que favorezcan otras dietas más saludables.

Ilustración 3D de un parásito que causa la enfermedad de Chagas
Mal de Chagas, la enfermedad olvidada que afecta a más de 50.000 personas en España
29 agosto 2022 8:45
Andrea J. Arratibel

Campañas comunitarias y acceso a la salud universal pueden ser la clave para acabar con el chagas, una patología tropical desatendida cuya prevalencia suele acompañarse de la infección por el parásito Strongyloides stercoralis. El cribado antenatal y la detección en niñas y mujeres infectadas en edad fértil resultan imprescindibles para hacer frente a esta zoonosis.

covid
Una vacuna experimental de la covid-19 resulta eficaz en sus primeros ensayos en gatos
26 agosto 2022 9:39
SINC

Aunque actualmente la enfermedad no es de gran relevancia en medicina veterinaria, esta vacuna basada en la proteína Spike del virus permitiría anticiparse a potenciales problemas a nivel epidemiológico que pudiesen ocasionar nuevas variantes. 

viruela del mono
El contacto piel con piel es la causa más probable de transmisión de viruela del mono
16 agosto 2022 12:30
SINC

El análisis retrospectivo de 181 casos diagnosticados en Madrid y Barcelona ha permitido examinar por primera vez las variables clínicas, epidemiológicas y virológicas de esta enfermedad en nuestro país. La investigación también señala que la infección puede presentarse mediante manifestaciones atípicas no descritas hasta el momento como la proctitis o la amigdalitis.

Uno de cada siete niños en España presenta síntomas de COVID-19 pasadas más de 12 semanas desde la infección
10 agosto 2022 12:30
SINC

El grupo de pediatría del Hospital La Paz analizó datos de más de 450 menores atendidos por coronavirus en el 2020 en los hospitales La Paz, Niño Jesús y Severo Ochoa de Madrid. Según sus resultados, un 14,6 % de los niños estaban sintomáticos tras 12 semanas, y otro 18,4 % presentaba síntomas transcurridas de 4 a 12 semanas tras la infección.

covid-19
Halladas 11 nuevas regiones genéticas implicadas en la gravedad de la covid-19
3 agosto 2022 17:00
SINC

Un estudio internacional analiza 125.584 casos de infección en 25 países para localizar determinantes genéticos de la respuesta al SARS-CoV-2. Este conocimiento es clave para conocer los mecanismos del coronavirus, encontrar tratamientos y proteger a las personas potencialmente más vulnerables.

mujer cubriéndose la cara
La fatiga es el síntoma persistente de covid-19 más común en diferentes variantes del virus
1 agosto 2022 11:46
SINC

Un estudio español ha comparado los síntomas durante la fase aguda y a los seis meses de la infección de las variantes Wuhan, alfa y delta del SARS-CoV-2. La primera tuvo más síntomas persistentes, que siguen una potencial tendencia descendente conforme aparecen distintas versiones y la progresiva vacunación.

Mujer con mascarilla oliendo una flor
Al menos 27 millones de pacientes con covid, con problemas de olfato o gusto a largo plazo
28 julio 2022 8:00
SINC

Un nuevo estudio analiza la pérdida duradera de ambos sentidos en las personas infectadas con SARS-CoV-2, lo que podría contribuir al aumento de la carga de covid persistente. Los autores encontraron que, a los 30 días de la infección inicial, solo el 74 % informó de la recuperación del olfato y el 79 % del gusto.

mercado húmedo en China
Dos estudios apuntan de nuevo al mercado de Wuhan como epicentro de la covid-19
27 julio 2022 11:58
SINC

Las investigaciones utilizan enfoques complementarios que comprenden análisis espaciales y ambientales, así como estudios moleculares, para proporcionar evidencias de que la pandemia se originó en este mercado chino. La aparición del brote se vincula con el comercio con animales salvajes.