Virus de la hepatitis C. /Wikipedia
Científicos del centro CREAL del Instituto de Salud Global de Barcelona han evaluado si la exposición a contaminación del aire durante el embarazo afecta al desarrollo psicomotor y cognitivo en los primeros años de vida de los niños y niñas. Los resultados revelan una asociación entre la presencia de dióxido de nitrógeno y otros contaminantes durante esa etapa y un retraso en el desarrollo psicomotor de los hijos.
Años antes del diagnóstico, los enfermos de párkinson suelen quejarse de problemas digestivos y de olfato. Existen teorías que apuntan a que su inicio puede estar en el intestino, pero ¿cómo puede una enfermedad cerebral comenzar tan lejos del cerebro? Estudios liderados por científicos españoles han dado fuerza a esta hipótesis y alientan la posibilidad de que una proteína sea capaz de extender la enfermedad como un prion.
Existen teorías que apuntan a que el inicio del párkinson puede estar en el intestino. / José Antonio Peñas, Sinc.
Un nuevo estudio compara el uso de redes mosquiteras tratadas con insecticida tras varias distribuciones gratuitas en los últimos años. La distribución ha sido un factor clave para incrementar su uso pero todavía existen zonas donde el acceso a las redes es muy bajo.
Coincidiendo con la celebración del Congreso Mundial del sida, la revista The Lancet publica un especial sobre la situación ante el VIH de los hombres y mujeres que ejercen la prostitución. Los expertos consideran que sin prestar atención a sus necesidades sanitarias, nunca será posible acabar con la epidemia. La despenalización podría evitar un tercio de las infecciones entre los trabajadores sexuales y sus clientes.
El mundo de la investigación sobre el sida se ha teñido de luto por la tragedia del avión malasio abatido en el espacio aéreo ucraniano. De las 298 personas que viajaban en él, había más de 100 delegados y sus familiares que iban a asistir al Congreso Mundial del Sida, que se celebrará en Australia a partir del domingo. Entre los fallecidos se encuentran Joep Lange, expresidente de la Sociedad Internacional del sida.
El organismo de Naciones Unidas para la atención al VIH, Onusida, ha publicado hoy su informe sobre la situación actual de la infección en el mundo. Entre las cuestiones que trata, destaca la disminución de nuevos casos tanto en adultos como en bebés. Sin embargo, la asignatura pendiente sigue siendo el acceso igualitario al tratamiento.
Frente a las enfermedades circulatorias no todos somos iguales. Un estudio realizado en EE UU revela que la población hispana requiere asistencia y prevención sanitaria adaptada culturalmente. En comparación con los caucásicos estadounidenses, los hispanos fuman más, tienen doble probabilidad de sufrir diabetes tipo 2 y riesgo cuádruple de obesidad en preescolares.
Un grupo asesor internacional discute sobre la necesidad de llevar a cabo más ensayos clínicos entorno a bedaquiline, un tratamiento prometedor para curar la tuberculosis en personas resistentes a los antibióticos tradicionales pero que podría ocasionar efectos secundarios indeseados.