Epidemiología

Joep Lange, expresidente de la IAS, entre los fallecidos
Decenas de expertos en VIH mueren en el vuelo MH17 derribado en Ucrania
18 julio 2014 11:13
SINC

El mundo de la investigación sobre el sida se ha teñido de luto por la tragedia del avión malasio abatido en el espacio aéreo ucraniano. De las 298 personas que viajaban en él, había más de 100 delegados y sus familiares que iban a asistir al Congreso Mundial del Sida, que se celebrará en Australia a partir del domingo. Entre los fallecidos se encuentran Joep Lange, expresidente de la Sociedad Internacional del sida.

Publicado el informe de Onusida sobre la infección en el mundo
Las nuevas infecciones por VIH descienden pero el acceso al tratamiento es desigual
16 julio 2014 15:01
SINC

El organismo de Naciones Unidas para la atención al VIH, Onusida, ha publicado hoy su informe sobre la situación actual de la infección en el mundo. Entre las cuestiones que trata, destaca la disminución de nuevos casos tanto en adultos como en bebés. Sin embargo, la asignatura pendiente sigue siendo el acceso igualitario al tratamiento.

La comunidad latina en EE UU necesita atención cardiovascular a medida
14 julio 2014 22:00
SINC

Frente a las enfermedades circulatorias no todos somos iguales. Un estudio realizado en EE UU revela que la población hispana requiere asistencia y prevención sanitaria adaptada culturalmente. En comparación con los caucásicos estadounidenses, los hispanos fuman más, tienen doble probabilidad de sufrir diabetes tipo 2 y riesgo cuádruple de obesidad en preescolares.

Un médico mira la radiografía de un enfermo de tuberculosis. / SINC
Alertan sobre las dos caras de un nuevo tratamiento frente la tuberculosis
11 julio 2014 0:30
SINC

Un grupo asesor internacional discute sobre la necesidad de llevar a cabo más ensayos clínicos entorno a bedaquiline, un tratamiento prometedor para curar la tuberculosis en personas resistentes a los antibióticos tradicionales pero que podría ocasionar efectos secundarios indeseados.

Larvas de mosquito
El cambio climático redibujará el mapa de transmisión de la malaria en África
8 julio 2014 14:30
ISGlobal

Un estudio publicado en Climatic Change aplica una técnica estadística a modelos climáticos convencionales para predecir el potencial de transmisión de la malaria a nivel local. Los resultados predicen que las tierras altas y frías se harán más vulnerables, y las regiones con un clima cálido, similar al de la sabana, menos.

Heparina
Esta investigación pretende mejorar el tratamiento de la enfermedad
La heparina muestra una doble actividad contra la malaria
4 julio 2014 11:00
ISGlobal

La heparina, un compuesto anticoagulante, muestra una doble acción antimalárica. Investigadores españoles han publicado un nuevo estudio en la revista Nanomedicine que tiene el objetivo de mejorar el tratamiento de esta enfermedad, endémica en el continente africano.

La OMS se propone acabar con la tuberculosis en 2050
3 julio 2014 13:00
SINC

Eliminar la tuberculosis es el objetivo que se marca la Organización Mundial de la Salud para 2050, pasando por una primera fase para 2035 en la que los nuevos casos de tuberculosis deben reducirse a menos de 10 por millón de habitantes y año. El ambicioso plan se centra en 33 países en los que la enfermedad tiene una baja incidencia en la actualidad.

La epidemia de Ébola continúa propagándose por África Occidental
27 junio 2014 12:23
SINC

La Organización Mundial de la Salud ha contabilizado más de medio millar de casos de Ébola en África Occidental. El número de afectados ha aumentado en las últimas semanas y la infección alcanza ya más de 60 regiones. Las instituciones que trabajan en la zona demandan más ayuda y consenso frente a esta epidemia, y aseguran que está fuera de control.

Vicente Pallarés, investigador de la Universitat Jaume I.
La inercia médica provoca que no se diagnostiquen hasta un 65% de los casos de colesterol
27 junio 2014 10:49
UCC+i UJI

La inercia diagnóstica hace que los profesionales sanitarios no diagnostiquen alteraciones de los lípidos en un 65,3% de los casos, unos resultados que alertan sobre la necesidad de un cambio de actitud para reducir el riesgo cardiovascular. Así lo refleja un estudio de investigadores de la Comunidad Valenciana.

Ciclistas pasean por Copenhage. / Wikipedia
Las historias de seis millones de daneses dibujan un mapa de relaciones entre enfermedades
24 junio 2014 18:00
SINC | Copenhague

Durante quince años, el sistema nacional de salud de Dinamarca ha registrado los historiales clínicos de 6,3 millones de ciudadanos. Con todos esos datos en la mesa, un equipo de biofísicos ha utilizado técnicas de bioinformática para extraer patrones que unen enfermedades como la artritis, distintos tipos de cáncer y diabetes. Los especialistas esperan que esta hoja de ruta sea de ayuda para establecer tratamientos médicos más personalizados.