Un estudio publicado en la revista The Lancet analiza los resultados del Mecanismo de Medicamentos Asequibles para la Malaria, un programa de financiamiento creado en 2010 para ampliar el acceso al tratamiento contra la enfermedad. El trabajo revela que este tipo de subvenciones ha sido efectivo para mejorar la disponibilidad, el precio y la cuota de mercado de la terapia. Sin embargo, algunas ONG no están de acuerdo.
Acaban de cumplirse 520 años desde que Rodrigo de Triana, a bordo de La Pinta, gritó “¡Tierra a la vista!” frente a la costa de Cuba. La llegada de Colón y sus hombres a América tuvo radicales consecuencias para los indígenas, que vieron diezmada su población debido a las guerras, la esclavitud y las enfermedades procedentes del Viejo Continente. Agustín Muñoz Sanz, jefe de la unidad de patología infecciosa del Hospital Infanta Cristina de Badajoz y profesor titular de Patología Infecciosa de la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura, explica a SINC cómo los microbios que viajaron en las carabelas devastaron a la población nativa.
Entre 130.000 y 150.000 españoles son portadores del VIH y un tercio de ellos no lo sabe. Aunque no necesariamente se desarrolla el sida por tener el virus, este puede transmitirse con prácticas de riesgo. De ahí la importancia de las pruebas diagnósticas que indican, incluso en pocos minutos, si este está presente en el organismo. Saber si se tiene VIH permite recibir el tratamiento antirretroviral a tiempo y evitar el desarrollo de la enfermedad.
En monos y seres humanos con sida, los daños en el tracto gastrointestinal causados por virus son comunes. El problema es que este deterioro parece ser el culpable de una progresiva deficiencia del sistema inmune y, con ello, de la aceleración en el avance de la enfermedad.
Un equipo de investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa ha logrado revelar cómo penetra en la célula huésped uno de los virus más complejos que existen en la naturaleza, el virus de la peste porcina africana. Este trabajo representa una primera etapa para la elaboración de antivirales y el futuro desarrollo de vacunas.
Algunos estudios han sugerido que el déficit de vitamina D aumenta la incidencia del resfriado. Ahora un nuevo trabajo indica que la administración de complementos de este compuesto no reduce la probabilidad de constiparse en personas adultas que no sufren deficiencia de esta sustancia.
Los ensayos en humanos de la vacuna contra el alzhéimer llegarán a España a partir de 2013. El grupo Grifols ha diseñado este prototipo clínico, basado en la inmunización contra las proteínas beta-amiloides. Tras probarse en animales, está a la espera de aprobación por parte de la Agencia Española del Medicamento.
La OMS estima que en 2050 más de 115 millones de personas en todo el mundo podrían padecer algún tipo de demencia. Imagen: Ricky.
La llegada de las altas temperaturas y el cambio climático ha favorecido la expansión y el aumento de enfermedades transmitidas por insectos en la Península Ibérica y Baleares, como leishmaniosis, malaria o dirofilariosis, según informa la Sociedad Española de Parasitología.
Hembra de Anopheles atroparvus, mosquito con gran capacidad de transmitir malaria. Imagen: Sociedad Española de Parasitología.