Epidemiología

Leishmania emitiendo fluorescencia roja
Un antitumoral muestra efectos terapéuticos contra la leishmaniasis humana
19 diciembre 2012 12:54
SINC

Investigadores españoles han revelado el efecto terapéutico contra la leishmaniasis humana de un principio activo hasta ahora utilizado como antitumoral, el Indotecan. La nueva metodología utilizada permitirá probar miles de compuestos farmacéuticos para estudiar su eficacia frente al parásito causante de la enfermedad.

Epidemiología
Reconstrucción tridimensional de una célula dendrítica madura (en gris) donde el VIH (en rojo) se almacena con el nuevo receptor identificado, Siglec-1 (en verde). Imagen: IrsiCaixa
Fotografía
Descubierta la forma en la que se introduce el virus del sida en el sistema inmunitario
18 diciembre 2012 23:00

Reconstrucción tridimensional de una célula dendrítica madura (en gris) donde el VIH (en rojo) se almacena con el nuevo receptor identificado, Siglec-1 (en verde). Imagen: IrsiCaixa

El hallazgo abre las puertas a una nueva familia de fármacos contra el VIH
Descubierta la puerta de entrada del virus del sida al sistema inmunitario
18 diciembre 2012 23:00
SINC | IrsiCaixa

Expertos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa han descifrado cómo el VIH invade las células del sistema inmunitario responsables de la propagación del virus dentro del organismo, un enigma que la comunidad científica hacía años que intentaba resolver. Los resultados se publican esta semana en la revista PLoS Biology.

Adolescentes con poca fuerza muscular tienen un 65% más de posibilidades de padecer en el futuro enfermedades psiquiátricas como depresión o esquizofrenia. Imagen: SINC
Estudio con más de un millón de adolescentes varones de entre 16 y 19 años
Los adolescentes con poca fuerza muscular tienen más riesgo de suicidarse
12 diciembre 2012 12:18
UGR

Una reciente investigación afirma que los niños y adolescentes con poca fuerza muscular tienen un 65% más de probabilidades de padecer en el futuro enfermedades psiquiátricas como depresión o esquizofrenia y hasta un 30% más de riesgo de suicidarse antes de los 55 años. Además, tener una baja fuerza muscular durante la infancia y la adolescencia es un predictor de mortalidad prematura por causas cardiovasculares, tan potente como lo son la obesidad o la hipertensión.

MalariaSpot
Éxito del juego 'online' MalariaSpot en el diagnóstico del paludismo
3 diciembre 2012 9:45
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han confirmado los buenos resultados de una iniciativa en la que jugadores de todo el mundo cuentan en un minuto el número de parásitos en muestras de sangre digitalizadas. 22 voluntarios sin experiencia o 13 entrenados permiten obtener un recuento tan preciso como el de un microscopista.

Epidemiología
mecanismo de replicación
Fotografía
Descubren la maquinaria de replicación del virus de la gripe
23 noviembre 2012 9:00
A. Moeller

Imagen: A. Moeller, Instituto de Investigación Scripps de California.

virus de la gripe
Desvelado el mecanismo de replicación de la gripe
23 noviembre 2012 9:00
SINC

Dos estudios independientes, uno en EE UU y otro en España, desentrañan la maquinaria de los virus de la gripe para replicar y expresar su material genético. El análisis de los resultados, publicados esta semana en la revista Science, permitirá aclarar algunos de los pasos cruciales de su ciclo de vida.

“Estudiar el sistema inmunitario de los roedores es la base para comprender el humano”
20 noviembre 2012 9:56
Carla Rifaterra

Dan Littman es inmunólogo y su trabajo es especialmente reconocido en el campo de estudio de los linfocitos T, unas células importantes para el sistema inmunitario. El profesor de centros como la Universidad de Nueva York e investigador en el Howard Hughes Medical Institute, visitó el pasado viernes el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, CNIO, donde explicó a SINC su actual investigación de las células T y las células dendríticas para luchar contra enfermedades como el sida.

Epidemiología
Dan Littman, investigador en el Howard Hughes Medical Institute. Imagen: SINC
Fotografía
Entrevista con Dan Littman, investigador en el Howard Hughes Medical Institute,
20 noviembre 2012 8:00
SINC/Olmo Calvo

Dan Littman, investigador en el Howard Hughes Medical Institute. Imagen: SINC

La técnica permitirá prevenir reacciones adversas severas a opioides, que además de como drogas de abuso se emplean en medicina como anestésicos y analgésicos
Patentan un método para detectar alergia a opioides
14 noviembre 2012 9:53
DiCYT

Un alérgeno o antígeno es la sustancia que provoca una reacción de hipersensibilidad en las personas que previamente han estado en contacto con él y son susceptibles. Es común encontrarse con pacientes alérgicos a productos vegetales como el polen, los frutos secos o las frutas, pero hasta hace relativamente poco tiempo no se ha pensado en una posible hipersensibilidad a drogas como el cannabis, la cocaína o la heroína.