Farmacología

La Universidad de Oxford probará su vacuna contra la COVID-19 en más de 10.000 voluntarios
22 mayo 2020 16:45
SINC

La vacuna experimental contra el coronavirus que está siendo desarrollada por la Universidad de Oxford, en Reino Unido, avanza hacia las fases 2 y 3 y se probará con 10.260 adultos y niños. En el ensayo, realizado en colaboración con la farmacéutica británica AstraZeneca, participarán varias instituciones asociadas de todo el país, según informa la institución.

Estudian el potencial de los anticuerpos neutralizantes en tratamientos y vacunas
21 mayo 2020 17:00
SINC

Un estudio español en forma de revisión, en el que ha participado el Instituto de Salud Carlos III, indica que los anticuerpos neutralizantes pueden servir de base para el desarrollo de terapias y vacunas frente al citomegalovirus. Los resultados sugieren también que la combinación de diferentes antígenos podrían ser extrapolables a otras infecciones virales, como la ocasionada por el SARS-CoV-2.

glioblastoma
Identificada una proteína como potencial diana terapéutica para el tumor cerebral más agresivo
19 mayo 2020 13:08
SINC

Investigadores españoles afirman que una alta expresión de una proteína, la midquina, puede utilizarse como biomarcador del glioblastoma al estar asociada a un peor pronóstico de esta enfermedad. Además, los resultados muestran en un modelo animal cómo su inhibición detiene el crecimiento de las células madre tumorales.

Moderna anuncia datos provisionales positivos en la fase 1 de su vacuna contra el coronavirus
19 mayo 2020 12:00
SINC

La biotecnológica estadounidense Moderna ha anunciado que su vacuna experimental contra la COVID-19 ha mostrado su seguridad y tolerancia en una primera fase de ensayos con 45 voluntarios sanos y ahora la probará con otros 600. Si todo va bien, la empresa tiene previsto empezar en julio los ensayos de fase 3 con miles de personas.

mosquito Anopheles
Cómo predecir la eficacia de las vacunas frente a la malaria
13 mayo 2020 20:00
SINC

Un nuevo estudio revela que, gracias a biomarcadores moleculares, se puede identificar quién estará protegido por la vacuna antipalúdica. Hasta ahora, uno de los obstáculos en el desarrollo de una inmunización eficaz es el conocimiento limitado de los mecanismos que confieren protección.

Piden un marco ético para probar la vacuna contra el coronavirus infectando a humanos
7 mayo 2020 20:00
Ana Hernando

El logro de una vacuna contra el virus del SARS-CoV-2 podría acelerarse mediante estudios de infección controlada en personas, cuyo uso es controvertido debido al riesgo al que se exponen los voluntarios. Un equipo internacional reclama ahora en Science un consenso que tenga en cuenta el valor social de estos ensayos y el equilibrio entre los riesgos y los beneficios.

Víbora
Un nuevo tratamiento de intervención temprana podría neutralizar el veneno de las serpientes
6 mayo 2020 20:00
SINC

La mordedura de las serpientes venenosas puede causar la interrupción del flujo sanguíneo por coagulación y provocar daños degenerativos en órganos y tejidos para los que el antiveneno a veces llega tarde. Unos científicos han creado en ratones un tratamiento terapéutico prehospitalario, basado en compuestos químicos denominados quelantes metálicos, para proteger de los efectos del veneno.

persona hospitalizada
Los anticoagulantes pueden mejorar la supervivencia en las hospitalizaciones por COVID-19
6 mayo 2020 20:00
SINC

Un nuevo estudio muestra que los pacientes hospitalizados con COVID-19 tratados con anticoagulantes tienen un mejor pronóstico vital sin incrementar el riesgo de sangrado. Estos resultados podrían cambiar las guías de tratamiento para prevenir la coagulación asociada con el nuevo coronavirus, una de las principales complicaciones de la enfermedad.

Fármacos candidatos para tratar las complicaciones pulmonares del coronavirus
20 abril 2020 14:38
SINC

La angiotensina-(1-7) es un péptido clave en funciones como la regulación de la presión arterial y la respuesta inflamatoria, pero se genera menos cuando el coronavirus entra en las células. Farmacólogos de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Manchester proponen usar compuestos parecidos a este para reducir el daño pulmonar grave asociado a la COVID-19.

Un dilema bioético: ¿asumiremos los riesgos de acelerar la investigación de las vacunas frente a la COVID-19?
8 abril 2020 16:30
Luis Guerra y José Carlos Alcázar

Los ensayos clínicos de provocación con vacunas son estudios experimentales de infección en humanos que han generado conocimientos científicos muy valiosos. Investigan si una hipotética vacuna protege a voluntarios frente a la infección provocada de forma controlada. Ahora, tres investigadores plantean su uso para investigar la eficacia y seguridad de vacunas frente al SARS-CoV-2. El debate ético está sobre la mesa.