Farmacología

Un método no invasivo de estimulación en ratones mejora su memoria
29 enero 2020 8:23
SINC

Un grupo de expertos ha demostrado por primera vez que la electroestimulación en la oreja de roedores con discapacidad intelectual produce una mejora cognitiva. Este hallazgo abre un campo importante, ya que se puede aplicar a modelos animales de otras enfermedades. 

Farmacología
Fotografía
Así actúa la digoxina contra las células zombis
9 noviembre 2019 8:00
José Antonio Peñas | SINC

José Antonio Peñas | SINC

Un fármaco para el corazón contra las células zombis del envejecimiento
9 noviembre 2019 8:00
Jesús Méndez

Una de las causas de enfermedad es la acumulación de células viejas que con el tiempo resultan perjudiciales. Ahora, investigadores españoles, liderados por Manuel Collado, han descubierto un fármaco que podría eliminarlas: la digoxina, muy tóxica, pero usada controladamente en enfermedades cardiacas. 

Revelado el mecanismo de acción de fármacos utilizados contra la malaria
5 noviembre 2019 9:14
SINC

La quinolina es una sustancia que se ha empleado durante siglos en los medicamentos antipalúdicos, aunque se desconocía su modo de acción in vivo. Ahora un equipo internacional de investigadores ha descubierto cómo actúa este compuesto orgánico en glóbulos rojos infectados de malaria bajo condiciones casi nativas. El avance se ha logrado usando la luz de tres sincrotrones: ALBA en España, ESRF en Francia y BESSY en Alemania.

Crean el primer mapa celular del parásito de la malaria
22 agosto 2019 20:00
SINC

Un equipo internacional de científicos ha creado el atlas de actividad genética que abarca el ciclo de vida completo del parásito de la malaria. Se trata del primer mapa de este tipo para un organismo unicelular y permitirá conocer las etapas clave de desarrollo del organismo para controlar la enfermedad y producir fármacos y vacunas contra un parásito cada vez más resistente.

familia de moléculas
Moléculas sintéticas capaces de dirigir fármacos al neuroblastoma
27 mayo 2019 13:29
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han participado en el desarrollo de andamios moleculares específicos capaces de transportar fármacos y agentes de diagnóstico al neuroblastoma, uno de los tumores infantiles más agresivos.

iones de magnesio que se unen a los ribosomas
El magnesio favorece la supervivencia de las bacterias a antibióticos
12 marzo 2019 9:35
SINC

Un nuevo estudio muestra por primera vez la influencia del flujo de iones en la supervivencia de algunas bacterias frente a un tipo de antibióticos. Los resultados aportan una nueva visión para el estudio de nuevos fármacos o incluso aumentar la efectividad de los que actualmente se utilizan.

fruto de guanábana
Estudian el papel del extracto de guanábana en los síntomas de la fibromialgia
17 enero 2019 9:56
SINC

Científicas españolas han publicado recientemente un estudio en ratones en el que constatan que las dietas suplementadas con extracto acuoso de hojas de Annona muricata L., conocida como guanábana, pueden prevenir los síntomas asociados a la fibromialgia, mejorando así la vida de estos pacientes.

Nanopartículas para llevar fármacos al interior del tumor cerebral más letal
16 enero 2019 15:00
SINC

Un equipo español ha demostrado en ratones una terapia basada en nanomateriales, denominados polifosfacenos, como vehículos capaces de mejorar el transporte de los medicamentos genéticos contra el glioblastoma multiforme, el tumor cerebral más común cuya tasa de supervivencia a los cinco años es inferior al 5 %.

dos perros mirando la cámara
La estrategia podría contribuir a controlar la enfermedad en zonas endémicas
Demostrada en perros la eficacia de un insecticida oral contra la leishmaniasis
8 enero 2019 10:33
SINC

Un nuevo estudio respalda el uso de insecticidas orales en perros como estrategia para el control de la leishmaniasis visceral en zonas endémicas. Los expertos comprobaron cómo la administración oral de insecticidas a perros de la comunidad podría ser un método eficaz para reducir la transmisión del parásito.