Células transgénicas impiden la propagación del virus del sida
2 octubre 2009 10:44
UAM

Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) han identificado un potente factor antiviral producido por células modificadas genéticamente e infectadas por el virus del sida. Este factor protege a las células vecinas contra la infección por el virus y podría utilizarse para frenar su propagación en pacientes.

Farmacología
Fotografía
Células modificadas genéticamente que impiden la propagación del virus del SIDA
2 octubre 2009 0:00
Balbino Alarcón

La foto superior muestra una fotografía tomada en el microscopio electrónico de un linfocito T infectado por el virus VIH que está liberando al exterior una gran cantidad de partículas víricas infecciosas. La foto inferior muestra un linfocito T infectado en las mismas condiciones que la anterior pero en presencia de EDAF. Esto resulta en una inhibición de la replicación de VIH de forma que la célula infectada no produce nuevas partículas víricas detectables.

El tratamiento de cada paciente con fibrosis quística cuesta en torno a 6.000 euros anuales
25 septiembre 2009 12:29
UGR

Una investigación realizada en la UGR revela que los fármacos más consumidos por estos pacientes son, por este orden, antibióticos, vitaminas y suplementos minerales y, en tercer lugar, enzimas pancreáticos. Sus autores hicieron un estudio farmacoeconómico de la medicación recogida por los pacientes afectados de fibrosis quística en los hospitales de la Comunidad Autónoma de Andalucía durante los años 2002-2005.

Hacia la construcción de una bibioteca químico-biológica
28 julio 2009 12:30
PCB

El pasado 23 de julio tuvo lugar en el Parc Científic Barcelona el acto de presentación del nuevo laboratorio de ChemBioBank, una biblioteca ordenada de compuestos químicos, sobre todo de origen académico.

Descubren en una bacteria modelo dos genes que regulan las fuentes de carbono y fosfato
22 julio 2009 18:21
DiCYT

La bacteria modelo Streptomyces coelicolor posee al menos dos genes que están involucrados en la regulación de las fuentes de fosfato y carbono, dos elementos esenciales para la vida. Un trabajo del Instituto de Biomedicina de León muestra los mecanismos moleculares que está involucrados en el proceso. Hasta el momento, ningún equipo investigador había descrito en bacterias productoras de fármacos este proceso. El fosfato interesa a la industria farmacéutica, ya que es indispensable para elaborar antibióticos.

Prueban en pacientes un tratamiento contra el desgaste muscular
22 julio 2009 11:01
UB

Un tratamiento contra el desgaste muscular o caquexia, asociado al cáncer, se encuentra en la fase II de desarrollo farmacológico gracias a la colaboración establecida el año pasado entre la Universidad de Barcelona, y una empresa farmacéutica.

¿Puede haber una relación sana entre los médicos y las compañías farmacéuticas?
21 julio 2009 14:13
SINC

La conveniencia de los vínculos financieros entre médicos y compañías farmacéuticas para lograr mejorar la salud humana. Ése es el debate que aparece esta semana en la revista PLoS Medicine, en el que se comenta si la influencia del dinero de las compañías farmacéuticas corrompe a la comunidad médica.

Farmacología
Consulta del Hospital de La Paz de Madrid.
Fotografía
Desarrollan un modelo detallado de FtsZ, una proteína diana para el desarrollo de nuevos antibióticos
23 junio 2009 12:19
UAM

Investigadores del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM), de la empresa “Biomol-Informatics”, del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC) y del Hospital Universitario “La Paz” (UAM) han desarrollado un modelo funcional de FtsZ, una proteína esencial para la multiplicación bacteriana. El estudio se enmarca en un proyecto europeo a gran escala para el desarrollo de nuevos antibióticos.