Medicina interna
"Durante el sueño se produce el proceso de consolidación de la memoria"
Fotografía
Medicina interna
Los chiles ayudan a descubrir el mecanismo del dolor
Fotografía
Los chiles ayudan a descubrir el mecanismo del dolor
19 febrero 2009 0:00
Sven Werk

Los chiles ayudan a descubrir el mecanismo del dolor

La investigadora Ángela Nieto (primera por la izquierda) junto su equipo
La investigación aparece en el último número de ‘EMBO Journal’
Encuentran un factor clave para la correcta mineralización de los huesos
18 febrero 2009 11:19
CSIC

Un equipo de investigadores del Instituto de Neurociencias (centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández de Elche) ha descubierto el mecanismo por el que se generan las células productoras de hueso, los osteoblastos. El equipo ha identificado el gen responsable de la diferenciación de estas células –Snail1- y ha hallado además que su exceso da lugar a importantes problemas de mineralización en adultos. El hallazgo, realizado en ratones, se publica en el último número de la revista EMBO Journal.

Medicina interna
¿Se puede prevenir la pérdida de memoria ejercitando el cerebro?
Fotografía
¿Se puede prevenir la pérdida de memoria ejercitando el cerebro?
18 febrero 2009 0:00
Olmo Calvo / SINC

¿Se puede prevenir la pérdida de memoria ejercitando el cerebro?

Los detalles se publican en el último número de la revista ‘PLoS Neglected Tropical Diseases’
El clima local influye en la transmisión del dengue
17 febrero 2009 2:00
SINC

Investigadores del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Escuela Bloomberg de Salud Pública del Hospital Johns Hopkins (ambos en EE UU) han encontrado que la transmisión del dengue en Puerto Rico depende del clima local y de los cambios a corto plazo en la temperatura y en las precipitaciones.

El estudio aparece en el último número de la revista ‘Journal of Clinical Sleep Medicine’
Los test para detectar la somnolencia diurna en los conductores pueden no ser fiables
15 febrero 2009 6:00
SINC

Una reciente investigación analiza la validez clínica de la prueba que detecta la excesiva somnolencia diurna en adultos con dificultad para mantenerse despierto durante la conducción. Los resultados indican que el ensayo puede no ser completamente fiable cuando la motivación para conservar el permiso de conducir hace que las personas sean capaces de vencer la somnolencia durante las pruebas.

Medicina interna
El clima local influye en la transmisión del dengue
Fotografía
El clima local influye en la transmisión del dengue
12 febrero 2009 0:00
James Gathany

El clima local influye en la transmisión del dengue

Científicos del CIPF-UVEG publican hoy en la prestigiosa revista Nature
Hallan el funcionamiento de un gen implicado en la diferenciación hacia neuronas de las células madre del cerebro
11 febrero 2009 18:00
CIPF

El Laboratorio de Morfología Celular ubicado en el Centro de Investigación Príncipe Felipe y puesto en marcha de forma conjunta entre el CIPF y la Universidad de Valencia, ha participado en un importante avance en el conocimiento de las células madre adultas del cerebro. En concreto, este grupo de científicos encabezado por el doctor José Manuel García- Verdugo, ha estudiado los factores que determinan el proceso para que una célula madre del cerebro se diferencie o se especialice y dé lugar a neuronas.

Medicina interna
Los test para detectar la somnolencia diurna en los conductores pueden no ser fiables
Fotografía
Los test para detectar la somnolencia diurna en los conductores pueden no ser fiables
11 febrero 2009 0:00
Lauren Weinhold

Los test para detectar la somnolencia diurna en los conductores pueden no ser fiables

Rafael Maldonado, catedrático de Farmacología de la UPF
“Esperamos que el papel del receptor CB1 sea clave para tratar las adicciones”
10 febrero 2009 11:00
Verónica Fuentes

Las drogas modifican el comportamiento de una persona, pero, ¿de qué manera? Lejos de consideraciones morales, Rafael Maldonado estudia desde hace años los efectos positivos y negativos de las drogas. El experto, catedrático de Farmacología de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) en Barcelona, investiga los cambios que origina el consumo de drogas en el comportamiento de las personas. Su objetivo, obtener algún día una terapia racional para el tratamiento de las adicciones.