Investigadores internacionales discutirán en Sevilla los últimos avances en el angioedema
21 abril 2009 11:50
SINC

Los nuevos fármacos disponibles en el tratamiento actual, el diagnóstico diferencial en urgencias y la situación de los pacientes de Andalucía serán algunos de los temas de las III Jornadas de Expertos en Angioedema que se celebrarán el próximo 25 de abril en Sevilla. Sólo en Andalucía, más de 800 personas podrían ser diagnosticadas de esta “enfermedad rara” cuyas causas son cada vez más conocidas.

Medicina interna
Hoy se celebra el Día Mundial de la Hemofilia
Fotografía
Hoy se celebra el Día Mundial de la Hemofilia
17 abril 2009 0:00
IRENE CUESTA/SINC

Hoy se celebra el Día Mundial de la Hemofilia

El sábado se celebra el Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson
11 de abril, Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson
Vivir a cámara lenta
8 abril 2009 14:30
Verónica Fuentes

Utilizar los cubiertos, afeitarse, atarse los cordones o abrocharse la ropa son tareas sencillas para cualquier persona, pero no para quienes han sido diagnosticados de párkinson. Con motivo de la celebración, el próximo 11 de abril, del Día Mundial de la enfermedad, médicos y pacientes demandan más investigación, atención y divulgación para este trastorno neurodegenerativo, que provoca deficiencias motoras y afecta ya a más de 100.000 personas en toda España.

Medicina interna
Fotografía
Día Mundial del Párkinson
8 abril 2009 0:00
LUIS DEMANO / SINC

Día Mundial del Parkinson

El ejercicio físico mejora el estado de salud de los pacientes con insuficiencia cardíaca
7 abril 2009 21:00
SINC

La revista JAMA publica en su último número dos artículos científicos que ponen de manifiesto los beneficios del ejercicio físico para los pacientes con insuficiencia cardíaca. La actividad física aeróbica se ha asociado con una modesta reducción del riesgo de muerte y hospitalización, con cierta mejoría de la calidad de vida.

Investigadores del equipo de Atapuerca descubren un cráneo con una rara enfermedad congénita
31 marzo 2009 9:00
SINC / ISCIII

Un grupo de paleontólogos del equipo de Atapuerca ha identificado un cráneo del yacimiento de la Sima de los Huesos con una rara patología craneal derivada de la fusión prematura de las suturas del cráneo. La enfermedad, conocida como craniosinostosis, y en concreto la unilateral lambdoidea, afecta a menos de 6 individuos cada 200.000 nacimientos. Su hallazgo se publica hoy en la revista científica PNAS.

Bernat Soria presenta la Estrategia en Ictus del Sistema Nacional de Salud
17 marzo 2009 12:41
SINC

En 2006, las enfermedades cerebrovasculares agudas o ictus fueron la segunda causa de muerte en España y la primera causa en la mujer. Según las previsiones, se espera un gran incremento de la incidencia y la prevalencia de esta enfermedad en los próximos años. La estrategia, presentada hoy por el ministro de Sanidad y Consumo, incorpora los objetivos de 2015 marcados por la Unión Europea y la OMS en la asistencia al ictus.

Resultados del tercer estudio EUROASPIRE
El tratamiento de los pacientes coronarios en Europa no cumple los protocolos internacionales
13 marzo 2009 0:15
SINC

Una gran proporción de pacientes coronarios no logran alcanzar los objetivos de estilo de vida, factores terapéuticos y de riesgo para la prevención secundaria de la enfermedad. Éstas son algunos de los resultados del tercer estudio EUROASPIRE, que ha analizado las historias médicas de casi 9.000 pacientes con cardiopatía coronaria en 22 países europeos.

Las abundantes lluvias de este año predicen una primavera intensa para las personas alérgicas
11 marzo 2009 14:15
SINC

"La concentración de pólenes para 2009, marcada por la pluviosidad de los meses de otoño, situará esta primavera entre las tres más altas de los últimos diez años", así lo ha afirmado hoy el Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEIAC). La rinitis (con un 20-25% de la población afectada) y el asma (con un 5-10% de prevalencia) son las patologías alérgicas asociadas a esta estación. De momento, la única vía para detener el avance de la enfermedad alérgica es la inmunoterapia.