Medicina interna
Descubren una nueva vía para regenerar nervios lesionados a partir de un gen de gusano
Fotografía
Descubren una nueva vía para regenerar nervios lesionados a partir de un gen de gusano
20 enero 2009 0:00
SINC / Universidad de Utah

Descubren una nueva vía para regenerar nervios lesionados a partir de un gen de gusano

Investigadores europeos estudian los mecanismos cerebrales de la conformidad social
14 enero 2009 18:00
SINC

Una nueva investigación revela la actividad cerebral que está detrás de la tendencia animal a “seguir a la manada”. El estudio, publicado en el último número de la revista Neuron, ofrece una visión innovadora sobre cómo el comportamiento humano puede ser guiado por el comportamiento percibido por otros individuos.

La dependencia y la edad son los principales factores de riesgo de maltrato en personas mayores
12 enero 2009 17:22
SINC

Una de cada cuatro personas mayores de 65 años, altamente dependientes y que son cuidadas en domicilio pueden sufrir maltrato. La negligencia (16,4%) y el abandono (7,7%) son los principales tipos de abuso registrados. De ellos, el 40% partiría de su entorno (familiares y cuidadores) y el resto de los profesionales (sanitarios y de servicios sociales) responsables de su asistencia.

Los chequeos médicos detectan patologías en un 90% de las personas evaluadas
7 enero 2009 16:34
CUN

Un 90% de las personas que se someten a una revisión preventiva, integral e individualizada de su estado de salud presentan algún tipo de patología, según se desprende de los resultados obtenidos de un trabajo de investigación realizado por la unidad de Chequeos de la Clínica Universitaria de Navarra (CUN). El estudio se ha practicado sobre una muestra aleatoria extraída de un conjunto de 22.000 pacientes.

Francisco Fernández Avilés
Francisco Fernández Avilés, jefe del servicio de cardiología en el Hospital Gregorio Marañón
“El tejido cardiaco puede regenerarse como la piel o la sangre”
19 diciembre 2008 14:43
Verónica Fuentes

En la actualidad, las células madre aparecen como la solución futura para un gran número de enfermedades, incluidas las patologías cardiovasculares. Hasta este mismo año, se pensaba que el corazón no era un tejido apto para la terapia celular. Francisco Fernández Avilés (Cuenca, 1953), jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón, nos explica cómo el corazón tiene un contenido de células madre que regenera las pérdidas que se producen por la edad y cuyo tratamiento resulta crucial en la posible regeneración de sus tejidos. El recorrido es largo aunque, según el experto, lo principal sigue siendo la prevención.

La ecografía se presenta como una prueba “crucial” en la enfermedad cardiovascular
10 diciembre 2008 16:47
SINC

El congreso más importante del mundo en materia de ecocardiografía, EUROECHO, se celebra desde hoy y hasta el 13 de diciembre en Lyon (Francia). Para José Luis Zamorano, presidente de la Comisión del Programa EUROECHO 2008, “la ecocardiografía debería ser una prueba de primera línea en pacientes con riesgo de enfermedad cardiovascular”.

El hallazgo se ha publicado en portada de la revista ‘Cell Stem Cell’
Científicos españoles colaboran en la caracterización del entorno de las células madre del cerebro
10 diciembre 2008 13:15
CIPF

El Laboratorio de Morfología Celular puesto en marcha de forma conjunta entre el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) y la Universidad de Valencia (UV) ha participado en un importante avance en el conocimiento de las células madre adultas del cerebro. Este grupo de científicos ha estudiado el “nicho” o entorno en el que se encuentran dichas células, es decir, el conjunto de células que las rodean y que conforman su “hábitat”.

Los expertos publican nuevas recomendaciones sobre el hipogonadismo de aparición tardía
5 diciembre 2008 16:07
SINC / AG

Las principales organizaciones científicas han formulado nuevas recomendaciones para el hipogonadismo de aparición tardía (LOH, en sus siglas en inglés). El LOH se caracteriza por una disminución de la concentración sérica de testosterona y está asociado a la edad. Las conclusiones propuestas aparecerán en el número de enero de European Urology, la revista oficial de la Asociación Europea de Urología.

Las conclusiones aparecen en el número de noviembre de ‘Skeletal Radiology Journal’
Presentan por primera vez el contenido mineral de los huesos por regiones corporales
28 noviembre 2008 13:37
SINC

Científicos de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) han examinado los patrones del contenido mineral óseo total y por regiones corporales de la población española. El análisis, es el primer trabajo realizado en España que estudia sujetos desde su nacimiento hasta los 80 años y confirma las diferencias de género y los cambios por edad en el contenido mineral.