Medicina preventiva
Fotografía
Genes de infarto
13 octubre 2009 0:00
L.A. / FICYT

Isabel Rodríguez García y Pablo Román García, en el laboratorio del Servicio de Metabolismo Óseo y Mineral del HUCA.

El director del estudio, el catedrático de la Universidad de Navarra Miguel Ángel Martínez-González
Un estudio demuestra que la dieta mediterránea reduce el riesgo de padecer depresión
5 octubre 2009 22:00
UNAV

La dieta mediterránea podría estar relacionada con menores probabilidades de padecer depresión. Así se desprende de un estudio elaborado por el proyecto SUN (Seguimiento Universidad de Navarra) publicado en la revista Archives of General Psychiatry, la revista más importante en el ámbito de la psiquiatría.

Los investigadores Maira Bes-Rastrollo y Miguel Ángel Martínez-González
Especialistas proponen subir los impuestos de los alimentos poco saludables
18 septiembre 2009 9:28
UNAV

Según un estudio elaborado dentro del Proyecto SUN, la dieta mediterránea puede ser más saludable pero también más cara, como se desprende del análisis de los costes de este patrón dietético comparado con los de una dieta “americanizada”. Por este motivo los autores del estudio proponen incrementar los impuestos de los alimentos poco saludables.

Deporte adaptado para mejorar la calidad de vida de dependientes
9 septiembre 2009 18:32
Antonio Martín / DiCYT

En los últimos Juegos Paralímpicos, la delegación española obtuvo tres de sus 58 medallas en un deporte desconocido para el gran público: la boccia. El juego es una especie de petanca adaptada para personas con diferentes grados de discapacidad física. El Centro de Referencia Estatal (CRE) de San Andrés del Rabanedo ha pensado en este deporte como motor para la mejora de indicadores de calidad de vida y autonomía personal relacionados con la salud de sus usuarios con dependencia o discapacidad. Con esta premisa, el organismo público ha iniciado una investigación de la que pretende obtener resultados positivos en la primavera de 2010.

Medicina preventiva
Fotografía
El 10 de septiembre se celebra el Día Internacional de prevención del suicidio
9 septiembre 2009 0:00
LUIS DEMANO / SINC

El 10 de septiembre se celebra el Día Internacional de prevención del suicidio

El artículo se publica hoy en ‘Archives of Psychiatry’
Relacionan un defecto cerebral con la esquizofrenia temprana
7 septiembre 2009 21:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Columbia (EE UU) han detectado un área del cerebro, el llamado subcampo CA1, que está implicado en las fases más tempranas de la esquizofrenia y de los trastornos psicóticos relacionados. Los descubrimientos pueden ayudar a predecir la progresión de la enfermedad y desarrollar fármacos más específicos para su tratamiento.

anciano
¿Es posible frenar el envejecimiento cerebral?
2 septiembre 2009 10:04
Rafael Cordero Avilés

El deterioro de las funciones cerebrales es una de las consecuencias del envejecimiento. El profesor y catedrático de Fisiología de la Universidad Complutense de Madrid se ha planteado si es posible retrasar el envejecimiento cerebral. Apoyándose en las últimos avances científicos ha establecido una serie de estrategias para conseguir mantener nuestras funciones y capacidades cerebrales durante más tiempo en la vejez

El trabajo es fruto de la colaboración entre el CSIC y el INIA
Prueban un nanomaterial que ayuda a aumentar la eficacia de las vacunas contra la gripe
19 agosto 2009 12:59
CSIC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), han comprobado, en modelos animales, que la utilización de un nanomaterial del grupo de los bionanocomposites, preparado con componentes empleados habitualmente en alimentación y biomedicina, podría contribuir a mejorar la eficacia y abaratar los costes de producción de las vacunas contra el virus de la gripe en sus diferentes variantes, incluido el H1N1, así como de otros agentes infecciosos. Las conclusiones del estudio aparecen en Advanced Materials.

Las nanopartículas son estructuras metálicas de solamente una millonésima parte de un metro
Las nanopartículas de oro iluminadas con láser podrían detectar y tratar el cáncer
14 julio 2009 12:49
UPC

Romain Quidant, reciente premio Fresnel 2009, ha presentado su investigación sobre la detección y tratamiento del cáncer por medio de nanopartículas de oro iluminadas con láser.

Celia Sánchez Ramos
Celia Sánchez Ramos, investigadora de la UCM y Premio a la Mejor Inventora
“Un grupo de investigación sólo funciona con mucha ilusión”
7 julio 2009 13:13
Rafael Cordero Avilés

Lleva cinco años investigando sobre su invento, ahora galardonado por tres veces en Ginebra: una lente extra ocular amarilla que protege a la retina de los efectos negativos de la radiación ultravioleta, presente en las fuentes de luz, y que puede conducir a la ceguera. Es profesora de la Escuela de Óptica de la UCM y ha prometido sorprendernos con nuevos inventos