Investigadoras españolas participan en un proyecto sobre la calidad de vida de las mujeres en Marruecos
26 abril 2010 14:08
UGR

Desarrollado en colaboración con las universidades de Tetuán y Rabat, el proyecto “Cooperación en educación para la calidad de vida de mujeres mayores” es una investigación multidisciplinar de la Universidad de Granada (UGR) para establecer un modelo de educación para la calidad de vida en mujeres perimenopáusicas mayores de 45 años de Marruecos.

vesícula
Un nuevo método permite diagnosticar de forma precisa el cáncer de vesícula, uno de los más mortales que existen
15 abril 2010 13:34
UGR

Científicos granadinos han comprobado que esta técnica, denominada tomografía de positrones con FDG, permite mejorar el diagnóstico y adecuar el tratamiento de esta enfermedad. Para realizar esta investigación, han trabajado con un total de 62 pacientes, lo que supone la serie más larga de pacientes con cáncer de vesícula estudiados con este tipo de tecnología.

Aragón inicia un proyecto internacional contra el dengue
5 abril 2010 14:21
ARAGÓN INVESTIGA

El Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón ha puesto en marcha un proyecto científico internacional para luchar contra el dengue, la fiebre amarilla y otras patologías víricas, que afectan no sólo a países en vías de desarrollo, sino también a países avanzados como España. “Aedes Norte-Sur” es el nombre de esta iniciativa, que se desarrollará a lo largo de los próximos tres años en Bolivia.

Liberan el secreto para producir morfina
14 marzo 2010 19:00
SINC

Un nuevo estudio revela las dos enzimas necesarias para la síntesis de la morfina en las plantas. La investigación, publicada esta semana en la revista Nature Chemical Biology, hará posible una mayor producción de este importante analgésico y de las sustancias químicas relacionadas.

Inventan una malla quirúrgica bioactiva que libera medicamentos
1 marzo 2010 9:55
UAH

Un grupo de investigación en el que participa la Universidad de Alcalá (UAH) ha diseñado un sistema polimérico de liberación controlada de agentes, en especial de antibióticos, que sirven como recubrimiento a las mallas de polipropileno destinadas a reparar en nuestro cuerpo los defectos herniarios de la pared abdominal.

Test Obesidad
Validan unos ‘test’ que permiten evaluar la condición física en niños y adolescentes para prevenir la morbilidad
1 febrero 2010 14:12
UGR

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han determinado que no sólo el sobrepeso sino también estar demasiado delgado pueden influir de forma negativa sobre el estado de salud del adolescente. Para llevar a cabo este trabajo, analizaron a 3.000 adolescentes españoles, 3.500 adolescentes europeos y una muestra adicional de 126 adolescentes granadinos

La fisioterapia temprana es efectiva para prevenir el linfedema
1 febrero 2010 13:41
UAH

La Escuela de Fisioterapia de la Universidad de Alcalá desarrolla un proyecto pionero en España que demuestra que la fisioterapia aplicada precozmente es capaz de prevenir y retrasar la aparición de linfedema en mujeres sometidas a cirugía por cáncer de mama.

"El cáncer es una enfermedad genética, pero no hereditaria"
28 enero 2010 19:08
DiCYT

El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca ha presentado hoy la publicación Consejo genético: Guía para prevenir el cáncer hereditario, con la que busca explicar a la sociedad que a través de las unidades de Consejo Genético que es posible determinar si una persona es portadora de mutaciones genéticas que la hagan más susceptible de desarrollar un tumor.

Niveles elevados de vitamina D reducen el riesgo de cáncer de colon
21 enero 2010 13:47
ICO-IDIBELL

Concentraciones elevadas de vitamina D en sangre comportan un menor riesgo de sufrir cáncer de colon. Así lo concluye un estudio liderado por la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC) y el Imperial College de Londres. En el trabajo, que se publica mañana en el British Medical Journal, ha participado Carlos Alberto González Svatetz, jefe de la Unidad de nutrición y cáncer del Instituto Catalán de Oncología, e investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL).

Un 10% de los cuestionarios de autismo en niños son inicialmente sospechosos
15 enero 2010 19:05
SINC

Las provincias de Salamanca y Zamora participan en un estudio de detección precoz del autismo que ha registrado un caso de autismo por cada 700 niños. Ahora especialistas de la Universidad de Salamanca (USAL) analizan los datos de una encuesta para comprobar la relación entre las alteraciones comunicativas y la aparición del Trastorno del Espectro Autista (TEA).