Otras especialidades médicas

Identifican en dos familias españolas un nuevo gen asociado a retinosis pigmentaria
23 abril 2015 14:00
CIBER

Científicos de varias instituciones españolas han utilizado técnicas de secuenciación de todo el exoma para descubrir mutaciones del gen ZNF408 en dos familias españolas no relacionadas entre sí y que están afectadas por retinosis pigmentaria. El gen podrá ahora incluirse en los paneles de diagnóstico genético de esta enfermedad, hereditaria y poco frecuente, para facilitar su diagnóstico precoz, la identificación de portadores y la apertura de nuevas vías de investigación en su tratamiento, según los autores.

El sensor emplea un protocolo “sencillo y fácilmente automatizable”, según los autores. / Ilustración: Irene Cuesta/SINC.
Un biosensor magnético detecta el cáncer de mama más agresivo
22 abril 2015 9:57
UCM

Para conseguir un diagnóstico precoz y fiable del cáncer de mama, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y de otras instituciones han diseñado un biosensor magnético capaz de detectar las moléculas miR-21 y miR-205, relacionadas con la enfermedad. La herramienta, más rápida que los dispositivos actuales, se ha probado en tejidos tumorales reales y ha permitido identificar el cáncer de mama de peor pronóstico.

La oxitocina ‘enseña’ al cerebro de la madre a responder a las necesidades del recién nacido
15 abril 2015 19:00
SINC

Neurocientíficos de EE UU han descubierto que la oxitocina actúa sobre las células cerebrales individuales para provocar comportamientos sociales específicos. En experimentos separados, los investigadores indujeron la liberación de esta hormona en el cerebro de ratones hembra adultas sin hijos y comprobaron que comenzaban a escuchar hasta el más leve sonido de llamada de crías de otras madres y a atender sus necesidades. El hallazgo podría tener aplicación en el tratamiento de trastornos de comportamiento provocados por enfermedades o daño cerebral.

Red de coexpresión que describe la inhibición que inducen los pequeños ARN no codificantes en la expresión de los ARN mensajeros.
Un investigador estudia su complejidad y abre nuevas hipótesis
Vinculada la esclerosis múltiple a diversas patologías
15 abril 2015 10:14
UPV/EHU

La esclerosis múltiple es una enfermedad heterogénea desde los puntos de vista clínico, molecular y celular. Son numerosos los factores que influyen en su aparición y todavía no se conocen los mecanismos moleculares que intervienen en su evolución. Según Haritz Irizar, experto de la UPV/EHU, va a ser muy importante organizar toda la información y crear un mapa etiológico. En su investigación ha utilizado el análisis de redes para estudiar las interacciones entre ciertos parámetros.

Microesferas para atacar el tumor cerebral más agresivo
13 abril 2015 14:45
SINC

Un equipo de investigadores españoles ha diseñado un tipo de microesferas para liberar de forma controlada una molécula capaz de inhibir el crecimiento del glioblastoma y reducir su malignidad. Es la primera vez que se utiliza esta combinación para abordar este tipo de tumor.

Estimulación cerebral profunda.
Estimulación cerebral bajo demanda para tratar el párkinson
13 abril 2015 11:01
UPM

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con otros centros, descubre la existencia de dos subtipos de pacientes de párkinson y establece las pautas para un mejor tratamiento futuro de la enfermedad basado en la estimulación cerebral a demanda. Así, el estudio propone un sistema de detección del temblor en tiempo real basado en redes de neuronas artificiales.

Los flavanoles del cacao ayudan a retrasar la progresión de la diabetes tipo 2 en ratones
7 abril 2015 12:13
CIBERDEM

Los flavanoles del cacao ayudan a retrasar la progresión de la diabetes tipo 2 al frenar la pérdida de masa y función de las células beta del páncreas causada por esta enfermedad. Este es el principal resultado de un estudio en un modelo animal de científicos de varios centros españoles de investigación.

Identificada una diana terapéutica para la enfermedad de Huntington
6 abril 2015 17:00
SINC

Un estudio con participación española ha detectado una potencial diana terapéutica para la enfermedad de Huntington. Se trata de la enzima glutaminil ciclasa o QPCT, que modula la agregación de proteína huntingtina defectuosa. Por el momento no existe cura para esta patología neurodegenerativa, ni forma conocida de detener su empeoramiento.

Otras especialidades médicas
Fotografía
El hospital Vall d’Hebron realiza con éxito un nuevo trasplante de cara
1 abril 2015 8:28
SINC

Imágenes previas a la intervención. / Hospital Universitari Vall d

La cara es el espejo de la edad fisiológica
31 marzo 2015 12:30
SINC

Científicos chinos han creado un mapa facial en 3D que permite predecir la edad fisiológica de las personas, una edad que puede diferir varios años respecto a la cronológica. El estudio revela que el ancho de la boca, de la nariz y la distancia entre ambas aumentan con la edad, así como la curvatura de los ojos.