Otras especialidades médicas

Isabel Varela
Isabel Varela, del Instituto de Investigaciones Biomédicas ‘Alberto Sols’
"Nuestro oído no está diseñado para recibir cien decibelios"
1 abril 2014 14:10
Cultura Científica CSIC

Unos 360 millones de personas en todo el mundo sufren pérdida auditiva moderada o severa, según la Organización Mundial de la Salud. Debido al envejecimiento de la población y el gran impacto que tiene esta patología entre los mayores de 65 años, el número de afectados seguirá creciendo. Isabel Varela, investigadora en el Instituto de Investigaciones Biomédicas ‘Alberto Sols’ (CSIC-UAM), se dedica a estudiar el funcionamiento del oído y sus alteraciones. En esta entrevista cuenta cuáles son las técnicas más avanzadas para neutralizar la sordera, reclama una mayor visibilidad social de este problema y alerta sobre los peligros de someter a nuestro tímpano a demasiados decibelios.

Otras especialidades médicas
Las expresiones faciales humanas pueden reflejar más emociones de lo que se pensaba. / Aleix Martínez
Fotografía
Identifican hasta 21 emociones en las expresiones faciales humanas
31 marzo 2014 21:00
Aleix Martínez

Los investigadores de la Universidad de Ohio han identificado al menos 21 emociones en las expresiones faciales himanas. Partiendo de las seis expresiones básicas: felicidad, sorpresa, ira, tristeza, miedo y asco, han visto otras 15 expresiones compuestas como ‘felizmente sorprendido’ o ‘tristemente enfadado’. / PNAS

Identifican hasta 21 emociones en las expresiones faciales humanas
31 marzo 2014 21:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Ohio (EE UU) han logrado identificar hasta 21 emociones en las expresiones faciales. Los científicos han partido de las seis expresiones básicas incluyendo felicidad, sorpresa, ira, tristeza, miedo y asco para crear otras 15 expresiones compuestas como ‘felizmente sorprendido’ o ‘tristemente enfadado’. Cada una de ellas, utiliza una combinación única de músculos. El conocimiento se podrá aplicar para lograr robots más expresivos y en mejorar la comprensión de enfermedades cerebrales.

Otras especialidades médicas
futbolista
Fotografía
¿Cómo influye una lesión en el ánimo y la ansiedad de los futbolistas?
31 marzo 2014 10:15
Sinc

Después de haber sufrido el daño, los futbolistas manifiestan niveles superiores de depresión y ansiedad. / Sinc

El guardameta catalán Víctor Valdés encara entre seis y ocho meses de baja
¿Cómo influye una lesión en el ánimo y la ansiedad de los futbolistas?
31 marzo 2014 10:15
SINC

Investigadores de la Universidad de Murcia han analizado la incidencia de lesiones sobre los posibles cambios en el estado de ánimo de los futbolistas. El estudio confirma que después de haber sufrido el daño, manifiestan niveles superiores de depresión y ansiedad.

Un nuevo implante ayuda al cerebro a autorregenerarse
31 marzo 2014 9:55
IBEC

Un grupo de científicos ha desarrollado una nueva estrategia en medicina regenerativa para promover la recuperación de las lesiones cerebrales. El hallazgo, publicado en la revista Biomaterials, es un implante que estimula la regeneración del tejido cerebral, especialmente en casos de daño pre y postnatal.

En la encuesta a los profesionales afectados se les pidió que identificaran lo que hacían para hacer frente a su malestar en el trabajo. / Phil Whitehouse
Crean un patrón para identificar los tres tipos de trabajadores quemados
28 marzo 2014 13:00
UCC+i-UZ

Un estudio de la Universidad de Zaragoza podría facilitar el reconocimiento de quienes padecen el síndrome del profesional 'quemado' o burn-out, tras identificar las estrategias que usan los afectados para afrontar el estrés asociado a los tres perfiles de esta afección: frenéticos, sin desafíos y desgastados.

Figura nuevas variantes en POT1.
Descubierto un nuevo gen responsable del melanoma hereditario
28 marzo 2014 12:30
Universidad de Oviedo

Un mecanismo molecular descrito por investigadores españoles en el desarrollo de la leucemia linfática crónica es responsable del desarrollo de formas hereditarias de melanoma. El trabajo, con participación de científicos de la Universidad de Oviedo, refuerza la idea de que tumores de distintos tipos pueden tratarse con los mismos fármacos si comparten las mismas mutaciones.

Publicado 'Cancer Cell' en edición online avanzada
Descubren un regulador clave del cáncer de colon
27 marzo 2014 18:00
IRB

Un grupo internacional de investigadores ha identificado por primera vez en ratones que la proteína p38 es necesaria para la supervivencia y proliferación de las células tumorales de colon. Los expertos han demostrado en el mismo estudio que un inhibidor de dicha proteína reduce el tamaño de los tumores en ratones.