feto ratón
Logran obtener células pluripotentes en mamíferos mediante estrés ambiental
29 enero 2014 14:02
SINC

Investigadores japoneses han diseñado una técnica para inducir pluripotencia a las células somáticas, presentes en la mayoría de las células de un organismo pluricelular. El fenómeno, al que han llamado ‘adquisición de estímulo-desencadenador de la pluripotencia’ (STAP), supone importantes implicaciones para la medicina regenerativa.

El entrenamiento pliométrico aumentar el rendimiento físico de los deportistas
29 enero 2014 10:38
Basque Research

Un investigador de la Universidad Pública de Navarra ha demostrado en su tesis doctoral, publicada en varios artículos científicos, cómo a través del entrenamiento pliométrico —ejercicios de saltos, carreras cortas y lanzamientos— los futbolistas jóvenes pueden incrementar significativamente su rendimiento físico. Además, potencialmente, también pueden aumentar su rendimiento competitivo.

¿Cómo funcionan los canales de potasio?
24 enero 2014 12:16
UEX

Los canales iónicos son fundamentales para el equilibrio homeostático de nuestro organismo. Un grupo de investigadores ha realizado cálculos de gran precisión del llamado ‘potencial de fuerza media’ en canales de potasio, un ingrediente esencial en modelos de transporte utilizados para reproducir propiedades de conducción iónica en condiciones fisiológicamente relevantes.

Ensayo clínico
Demuestran que los antibióticos no son necesarios en la bronquitis aguda
22 enero 2014 10:00
SINC

Un ensayo clínico ha descrito la ineficacia de los antibióticos en los pacientes con bronquitis aguda. El estudio, publicado en el British Medical Journal, también ha comprobado que la administración de antiinflamatorios no aumenta la probabilidad de resolver la tos más rápidamente.

Salvador Soto y Manuela Ruzzoli experimentando
Los pulsos magnéticos aplicados al cerebro alteran la percepción táctil
21 enero 2014 9:29
OCC-UPF

Investigadores de la UPF han utilizado la técnica de estimulación magnética transcraneal(TMS) que permite establecer una relación causa-efecto entre un determinado tipo de actividad neural localizada y una función cognitiva concreta.

Soldados de la ONU trasladan a un herido en el estadio Kosovo en Sarajevo en abril de 1994. / Efe
Estudio preclínico para tratar el estrés postraumático
Un fármaco epigenético ayuda a borrar los malos recuerdos de los ratones
16 enero 2014 18:00
SINC

Los recuerdos traumáticos son difíciles de tratar con los tradicionales enfoques conductuales. Ahora, un estudio en roedores, realizado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha revelado que los inhibidores de la histona deacetilasa mejoran la capacidad del cerebro para reemplazar recuerdos traumáticos por otros nuevos.

imagen pet
Un nuevo trazador mejora la utilidad del PET en la enfermedad cardiovascular
16 enero 2014 11:30
CNIC

Un equipo liderado por el Instituto Cardiovascular del Mount Sinai Hospital ha comparado en el modelo experimental de conejo un nuevo agente de contraste, fluorodeoximannosa, para detectar la placa aterosclerótica inflamatoria.

Micrografía que muestra linfocitos infiltrantes del tumor (de un cáncer colorrectal), un hallazgo asociado con tumores MSI-H, como es el caso del síndrome de Lynch. / Wikipedia
Mejoran la predicción del riesgo de cáncer hereditario
15 enero 2014 12:36
Idibell

Un método depurado permite identificar personas con riesgo de sufrir determinados cánceres hereditarios como consecuencia del síndrome de Lynch, también denominado cáncer colorrectal hereditario.