El artículo se publica en el número de agosto de la revista ‘Immunity’
Hallan un mecanismo molecular implicado en el desarrollo de enfermedades autoinmunes
31 julio 2009 8:00
CSIC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y de California (EEUU) han descubierto un mecanismo molecular implicado en el desarrollo de enfermedades autoinmunes como el lupus. La investigación, realizada con ratones, abre la puerta al uso de estos receptores como dianas terapéuticas para estas enfermedades.

Otras especialidades médicas
Manuel Doblaré
Fotografía
Una cuarta parte de la población catalana padece enfermedad arterial periférica sin saberlo
30 julio 2009 10:50
IJG

Un estudio de Francesc Bobé, médico del Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol) analiza la prevalencia de la arteriopatía periférica en una población con factores de riesgo cardiovascular.

El equipo del Clínic, con la Consejera de Salud Marina Geli
Médicos españoles realizan el primer trasplante cruzado de riñón de donante vivo de España
29 julio 2009 13:17
HC

Una pareja andaluza y otra aragonesa han protagonizado esta nueva modalidad de trasplante, basado en el intercambio de donantes de riñón vivos entre dos o más parejas. El objetivo es ofrecer a los pacientes con insuficiencia renal crónica la posibilidad de recibir un injerto renal de vivo, gracias a su pareja donante, aunque ésta no sea compatible. Un total de 8 hospitales españoles participan en este programa.

Otras especialidades médicas
Células de tejido adiposo generadas en laboratorio.
Fotografía
Descubren la fórmula para crear células de grasa “buena”
29 julio 2009 0:00
Shingo Kajimura

Células de tejido adiposo de ratón generadas en laboratorio.

El catedrático José María Delgado, responsable en la UPO del proyecto HIVE
Un dispositivo estimula el cerebro desde el cráneo
27 julio 2009 10:30
AI

Investigadores europeos, entre los que participa el equipo de José María Delgado, catedrático de la Universidad Pablo de Olavide, están investigando la comunicación cerebro-máquina para estimular el cerebro sin necesidad de introducirse dentro. La última fase del trabajo consiste en buscar posibles aplicaciones en enfermedades como el insomnio o algunos tipos de problemas neurodegenerativos que afecten a la corteza motora. El proyecto, bautizado como Hyper Interaction Viability Experiments (HIVE), está financiado por el VII Programa Marco.

Crean las primeras ratas con mutaciones genéticas hereditarias permanentes
23 julio 2009 19:00
SINC

Las primeras ratas con el gen de la inmunoglobulina noqueado de manera específica se han conseguido gracias a la tecnología de las nucleasas de dedos de cinc. Este hallazgo, publicado hoy en la revista Science, es fundamental para el desarrollo de la plataforma de anticuerpos monoclonales humanos. El ratón es el único animal genéticamente modificado a partir del cual se puede generar anticuerpos monoclonales humanos.

Nuevas técnicas en cirugía odontológica
23 julio 2009 11:03
UAM

Investigadores del Hospital Universitario La Princesa (UAM) están desarrollando nuevas técnicas que permitan una buena rehabilitación dental a pacientes anatómicamente comprometidos.

Otras especialidades médicas
La carne fresca contiene aditivos dañinos para los enfermos de riñón
Fotografía
La carne fresca contiene aditivos dañinos para los enfermos de riñón
23 julio 2009 0:00
Laura Corcuera / SINC

La carne fresca contiene aditivos dañinos para los enfermos de riñón