Los productos alimenticios pueden analizarse de muchas maneras: análisis físicos, químicos, microbiológicos, etc. Pero también desde el punto de vista sensorial, es decir, mediante los sentidos, en cuyo caso el equipo de catadores se convierte en el instrumento que analiza el producto. El Laboratorio de Análisis Sensorial de la Universidad del País Vasco desarrolla los métodos para la realización de análisis de distintos alimentos a través de los sentidos.
Científicos de la Universidad de Granada, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Aveiro (Portugal) han estudiado por primera vez el mecanismo de crecimiento del nácar de los gasterópodos, paso previo para la reproducción artificial de este material en laboratorios que podría permitir su uso en biomedicina. Pese a que los moluscos llevan millones de años fabricando nácar, el hombre no ha sido aún capaz de reproducirla artificialmente. Entre sus posibles aplicaciones destacaría su uso para la regeneración de huesos humanos.
Con motivo de la celebración del Primer Día Nacional de la Epidermólisis Bullosa, el Hospital Infantil Universitario “Niño Jesús”, la asociación de pacientes y familiares DEBRA España, el CIEMAT y el CIBERER (Centro de Investigaciones Biomédicas en Red en Enfermedades Raras, iniciativa del Instituto de Salud Carlos III) organizaron conjuntamente una jornada clínica y científica con el objetivo de promover el conocimiento de la patología y dar una atención multidisciplinar a los pacientes, que se celebró el pasado 14 de enero.
Un trabajo de investigación realizado por el doctorando del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de Valladolid David Varillas ha logrado identificar 11 variantes en genes vasomotores, metabolizadores y estructurales relacionadas con el rendimiento deportivo El estudio, que se ha centrado en deportistas de fondo (ciclistas y corredores), ha dado lugar a una tesis doctoral que será defendida el próximo 13 de febrero y que será calificada, entre otros, por el secretario de estado para el Deporte, Jaime Lissavetsky, y la subdirectora de Salud del Consejo Superior de Deportes, Cecilia Rodríguez Bueno.
Susana Sánchez Gómez, investigadora del departamento de Microbiología y Parasitología de la Universidad de Navarra, ha identificado, junto con un grupo científico internacional, compuestos con una potente actividad antibiótica que podrían servir para desarrollar terapias contra la sepsis. Esta enfermedad es una de las patologías que causan más fallecimientos en las unidades de cuidados intensivos (UCI).
Los seres humanos sufren con relativa frecuencia de micosis —infecciones provocadas por hongos, como la tiña o los hongos que se contagian en las piscinas— que sólo provocan una molestia o un problema estético, y se pueden tratar de manera eficaz. Un grupo de investigación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU ) estudia las micosis graves (candidiasis y aspergilosis), es decir, aquellas que se producen en enfermos inmunodeficientes, y que pueden generar graves problemas médicos e incluso la muerte del paciente.
Una investigación internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha caracterizado un nuevo síndrome clínico junto con la alteración genética que lo produce, lo que permitirá un diagnóstico más temprano y certero de un trastorno que, aunque conocido, no estaba correctamente identificado. El estudio, en el que participan investigadores de Estados Unidos, Israel, Japón y España, tiene importantes implicaciones en el diagnóstico y tratamiento de las personas enfermas.
Científicos alemanes y españoles están colaborando en el estudio de una familia de proteínas denominadas integrinas, que resultan determinantes en los procesos de adhesión celular, es decir, en la unión de diferentes células dentro del funcionamiento normal del organismo o en situaciones patológicas, como pueden ser un proceso inflamatorio o un tumor, en particular, en el caso de la metástasis. En el marco de esta colaboración, Reinhardt Faëssler, investigador del Max Planck Institute of Biochemistry de Munich (Alemania) que trabaja con científicos de Valencia, ha visitado hoy el Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca.
Un equipo multidisciplinar del Complejo Asistencial de León, compuesto por profesionales de Anatomía Patológica y Veterinaria, trabaja actualmente en un proyecto de investigación en el que se pretenden analizar doscientos casos de un tipo de tumor cerebral bien diferenciado que presenta una característica nefasta para el paciente: una vez operado, resurge la enfermedad con una agresividad mayor. Los astrocitomas, denominados así porque la ausencia de apoptosis se presenta en células denominadas astrocitos, el subtipo de célula glial más abundante, constituyen el 80 por ciento de los tumores neuroepiteliales.
Investigadores de la Universidad de Almería han analizado el impacto del apoyo de la pareja, la familia y los amigos en la salud y el bienestar de los pacientes crónicos para cumplir las pautas médicas recomendadas. Los datos muestran que la mayoría de los pacientes encuentra dificultades para cumplir las recomendaciones médicas.