Células de glioblastoma tratatadas con THC
El trabajo aparece en ‘The Journal of Clinical Investigation’
Identifican los mecanismos que intervienen en la acción antitumoral del principio activo de la marihuana
2 abril 2009 12:53
CSIC

Un estudio, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado los mecanismos moleculares que median la acción antitumoral del principio activo de la marihuana, el THC. Los resultados de la investigación, que aparecen publicados en el último número de la revista The Journal of Clinical Investigation, indican que los cannabinoides activan un proceso de autodigestión celular, la autofagia, que conduce a su vez a la muerte celular programada de células cancerígenas. El hallazgo sugiere asimismo que este proceso celular podría constituir una nueva estrategia contra el cáncer.

El artículo se publica en la revista Gastroenterology de este mes de Abril
Se describe un nuevo mecanismo molecular que participa en la proliferación e invasión celular del cáncer de páncreas
1 abril 2009 16:53
IMIM

Un estudio realizado por el grupo de investigación en mecanismos moleculares de tumorigénesis del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar), conjuntamente con investigadores del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (UPF), y en colaboración con otras instituciones estatales y europeas, identifica un nuevo mecanismo molecular relacionado con la proliferación e invasión de las células tumorales en el adenocarcinoma pancreático ductal, el tipo de cáncer de páncreas más común (90% de casos). El cáncer de páncreas es uno de los tumores más letales, ocupando el cuarto puesto entre las causas de muerte por cáncer en el mundo.

El estudio aparece en ‘International Journal of Occupational and Environmental Health’
El 64% de los profesionales médicos sufre insultos y amenazas
30 marzo 2009 13:33
SINC

Investigadores de la Universidad de Zaragoza han estudiado la violencia sufrida por los profesionales médicos durante el ejercicio de su profesión. Los datos muestran que el 11% de los médicos ha sido víctima de agresiones físicas y un 5% las ha sufrido en más de una ocasión, mientras que el 64% de los profesionales ha sufrido amenazas, coacciones e insultos.

El diagnóstico médico mejora gracias a una nueva tecnología de resonancia magnética
26 marzo 2009 19:00
SINC

Científicos de la Universidad de York (Reino Unido) han desarrollado una nueva tecnología que mejora notablemente la sensibilidad de las técnicas de resonancia magnética, incluyendo las que se utilizan en los escáneres de los hospitales y en los laboratorios químicos. El trabajo ha sido publicado en la última edición de la revista Science.

El estudio aparece en la revista ‘Neuron’
El cerebro aprovecha al máximo el mundo que vemos
25 marzo 2009 16:00
SINC

Dos estudios recientes realizados por investigadores del Instituto Salk de Estudios Biológicos (La Jolla, California) han ayudado a aclarar los mecanismos que subyacen a la atención. Uno de los estudios se basó en un modelo de técnicas de modelado computarizado y otro en técnicas experimentales.

El investigador Ignacio Moreno Torres junto a su equipo
Según un estudio de la Universidad de Málaga
El implante coclear recorta el retraso de los niños sordos para aprender a hablar
25 marzo 2009 13:00
Innovapress

Un grupo multidisciplinar de la Universidad de Málaga han observado en este primer año de estudio que, a los tres meses de la implantación, en todos los niños hay una mejora en percepción, esto es, en su capacidad de detectar sonidos de su entorno. Los niños se hacen muy pronto conscientes de que el IC es el dispositivo que les permite oír, y si se les desactiva protestan o hacen gestos para pedir que se les active.

El estudio aparece en ‘Journal of Proteome Research’
Analizan por primera vez la expresión de proteínas entre los dos tipos de grasa del cuerpo humano
23 marzo 2009 11:51
CSIC

Un equipo dirigido por la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Belén Peral ha realizado el primer análisis comparativo de expresión de proteínas entre los dos tejidos adiposos del cuerpo humano, la grasa subcutánea y la grasa omental, aquella que se acumula bajo el peritoneo (membrana que recubre el abdomen) y que, según los últimos estudios, tiene mayor relación con la obesidad abdominal y con diversas enfermedades metabólicas que aparecen debido al exceso de peso.

Investigación del Insituto de Biomedicina de la Universidad de León (Inbiomed).
Identifican los genes reguladores de células madre para su modificación en un futuro
20 marzo 2009 16:54
DiCYT

El Insituto de Biomedicina de la Universidad de León (Inbiomed) mantiene en la actualidad tres líneas de investigación abiertas que tratan de forma global de identificar los genes de autorregulación de células madre, claves en la investigación científica porque tienen capacidad de autorrenovarse mediante divisiones mitóticas o bien continuar la vía de diferenciación para la que están programadas. Se trata de la identificación de genes reguladores de diferenciación en células endoteliales (que recubren los vasos sanguíneos), del modo en el que el gen p73 regula la capacidad de autorregulación de las células madre neurales, y de un estudio del p73 en la diferenciación eritroide (esto es, en la formación de glóbulos rojos).

Tuberculosis con denominación de origen genético aragonés
18 marzo 2009 13:16
CIBERES

Se ha detectado una cepa de Mycobacterium tuberculosis (denominada MTZ) que posee un patrón genético único argonés. Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias publican en 'BMC Pulmonary Medicine' novedades en la detección de epidemias.