Un equipo internacional de científicos ha descrito un nuevo mecanismo de regulación de la elasticidad de la titina, una proteína clave para el funcionamiento de nuestros músculos y del corazón. Uno de los varios mecanismos físicos que determinan la elasticidad de titina es el desplegamiento de ciertas regiones de su estructura, llamadas dominios inmunoglobulina. Existen más de cien dominios en titina cuya acción concertada determina la elasticidad global de esta proteína.
Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge han identificado un receptor celular clave en los procesos de metástasis en cáncer de ovario que podría usarse como diana terapéutica en las variantes más agresivas de la enfermedad.
Investigadores españoles han reproducido un sistema que alerta a pacientes de la llegada de una crisis de migraña en tiempo real. Según los resultados de la simulación, la fiabilidad del sistema es superior al 75% en tiempos promedio de 25 minutos. Los resultados muestran que los ahorros que se podrían conseguir serían de 288 millones de euros en el ámbito energético, además de 1.272 millones de euros gracias a los beneficios de la predicción.
Científicos del Laboratorio de Biología Molecular del Consejo de Investigación Médica de Reino Unido han demostrado cómo el alcohol daña el ADN en células madre de ratones, lo que ayuda a explicar por qué beber aumenta el riesgo de cáncer.
Un estudio analiza el impacto de las cuatro principales revistas médicas en 22 periódicos de 14 países, entre ellos dos españoles (El País y El Mundo). La prensa del Reino Unido y de EE UU habla tres veces más que la europea de los estudios médicos de las grandes revistas, y cita de forma mayoritaria las revistas médicas de sus respectivos países.
El 27 de diciembre de 1822 nacía el químico, bacteriólogo e inventor francés Louis Pasteur. / Wearbeard
Un nuevo análisis rebate las conclusiones de estudios anteriores sobre la inminencia de un récord masculino por debajo de las dos horas en la prueba de maratón. La investigación, realizada en la Universidad del País Vasco, refuta esas conclusiones tras analizar todos los récords del mundo de pruebas de carrera del atletismo. Para los autores, una mejora súbita en el récord del mundo de maratón masculino por debajo de las dos horas iría en contra de todas las tendencias y progresión histórica.
Un estudio realizado en Granada analiza un tipo de pan enriquecido con fibra soluble, proteínas y fruta desecada que reduciría el consumo de alimentos entre comidas y, por lo tanto, permitiría controlar de forma adecuada el consumo de energía. Este panecillo incorpora un 22% de frutas secas en su composición y una mezcla equilibrada de cereales.
Una investigación realizada en la Universidad de Granada señala que el nivel de desnutrición en las residencias de mayores es alto, mucho mayor que en el caso de aquellos ancianos que viven independientes en sus casas. En ninguno de los menús analizados en las instituciones se alcanzó las recomendaciones de verduras, fruta, productos lácteos, aceite de oliva, legumbres, o frutos secos, mientras que el aporte de dulces y azúcar en ellos fue excesivo.
Una región del cerebro que se extiende por los dos hemisferios, el planum temporale, es mayor en el izquierdo que en el derecho. El hallazgo se vinculó en la década de 1960 con la localización del procesamiento del lenguaje en el hemisferio izquierdo, pero hoy investigadores europeos muestran que esta asimetría no es un marcador de la lateralización del lenguaje.