Los cerebros dotados con una supermemoria también crean recuerdos falsos
18 noviembre 2013 20:00
SINC

Las personas que padecen hipertimesia, un síndrome que causa una memoria autobiográfica muy superior a la normal, también se pueden ver afectadas por recuerdos falsos. Estas mentiras se originan en el cerebro por la asociación de objetos, la valoración personal de eventos pasados o por la propia imaginación, entre otros factores.

Psiquiatría
En la imagen, dos cabezas preservadas en el recientemente renovado Museo Vrolik, ubicado en el Centro Médico Académico de Amsterdam / Efe
Fotografía
Los cerebros dotados con una supermemoria también crean recuerdos falsos
18 noviembre 2013 10:00
Ever Telzinga

En la imagen, dos cabezas preservadas en el recientemente renovado Museo Vrolik, ubicado en el Centro Médico Académico de Amsterdam / Efe

Sheldon Cooper
No soy maniático, tengo TOC
15 noviembre 2013 9:00
Verónica Fuentes

La detección del número de personas con trastornos obsesivos compulsivos o TOC ha aumentado en los últimos años. Esta semana se han reunido en la Fundación Ramón Areces de Madrid los mejores expertos internacionales en la enfermedad. Los datos son bastante optimistas: con tratamiento adecuado, las tasas de mejoría clínica significativa están en torno al 80%.

Psiquiatría
El 10% de todas las personas entrevistadas afirmaron haber sufrido abusos sexuales en la infancia, pero en aquellas que padecían depresión severa durante más de cinco años, la proporción de los que habían sufrido esta situación se acercaba al 40%. / SINC.
Fotografía
La depresión severa crónica es más probable en víctimas de abusos sexuales infantiles
5 noviembre 2013 10:00
Olmo Calvo

El 10% de todas las personas entrevistadas afirmaron haber sufrido abusos sexuales en la infancia, pero en aquellas que padecían depresión severa durante más de cinco años, la proporción de los que habían sufrido esta situación se acercaba al 40%. / SINC.

La depresión severa crónica es más probable en víctimas de abusos sexuales infantiles
5 noviembre 2013 9:49
SINC

Un nuevo estudio revela las variables de mayor riesgo de depresión crónica en la población, como haber sufrido antes otros episodios de depresión, el retraso en su tratamiento, que esté relacionado con otros problemas de salud física o mental, y haber sufrido abusos sexuales en la infancia.

Leontxo
Leontxo García, autor de 'Ajedrez y ciencia: pasiones mezcladas'
“Muy pocos ajedrecistas profesionales desarrollan alzhéimer”
21 septiembre 2013 10:00
Sergio Ferrer

No empezó a jugar al ajedrez hasta los trece años y a competir en serio con diecisiete. Aunque consiguió el título de Maestro de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), pronto Leontxo García (Irún, 1956) descubrió que su verdadera vocación era el periodismo. Hoy es conferenciante, comentarista, presentador y periodista especializado en este juego. Su último libro analiza la relación entre el deporte más cerebral y la ciencia.

Descubierta la función de un nuevo gen en la esquizofrenia
19 septiembre 2013 11:27
CSIC

Un grupo de investigadores ha descrito el papel de uno de los genes relacionados con la esquizofrenia. Los científicos sostienen que la ausencia del gen Erbb4 provoca un aumento ‘desproporcionado’ de la actividad y sincronización de las neuronas excitadoras.

Vergüenza ajena, cerebro empático
21 junio 2013 9:00
Núria Jar

La neurociencia cognitiva ha investigado mucho sobre emociones humanas, pero aún sabe poco sobre la vergüenza ajena. ¿Por qué lo pasamos fatal cuando vemos al compañero hablando con un trozo de lechuga en el diente sin darse cuenta? Estudios recientes demuestran que, ante alguien que pone en peligro su dignidad, se activan las mismas estructuras corticales que cuando sentimos compasión por el dolor del prójimo.

Gonzalo de la Casa
La revista 'Behavioural Brain Research' publica los primeros resultados
El aprendizaje asociativo, útil para disminuir los efectos de los antipsicóticos
11 junio 2013 13:20
US

Investigadores de la Universidad de Sevilla han desarrollado una serie de estudios con animales en los que han demostrado que cuando se administran repetidamente fármacos antipsicóticos, la mera presentación posterior del contexto en el que se ha llevado a cabo el tratamiento produce respuestas similares a las que causa el fármaco.

Imagen por resonancia magnética del cerebro. / Everyone's idle
Nuevos análisis de imágenes médicas facilitan el estudio de trastornos psicóticos
28 mayo 2013 10:13
Basque Research

Un estudio muestra nuevos métodos de superresolución y segmentación de imágenes de resonancia magnética para el estudio estructural de la psicosis. El objetivo es identificar las diferencias que se producen en determinadas partes del cerebro de enfermos psicóticos respecto a sus parientes sanos u otras personas.