Investigadores de la Universidad de Málaga han creado el ‘Inventario de Estresores Cotidianos’, un método dirigido a la población escolar. Según los expertos, preocuparse por la apariencia física, participar en muchas actividades extraescolares y estar solo mucho tiempo son algunos de los factores que influyen en el riesgo de sufrir estrés infantil.
La evaluación del estrés infantil diario ha cobrado importancia en los últimos 20 años.
Una nueva investigación profundiza en la relación entre la reputación social de los y las adolescentes, la violencia relacional, y variables de ajuste psicosocial como la soledad, la autoestima y la satisfacción con la vida. Los resultados revelan que los jóvenes que desean sentirse más valorados y respetados en su grupo son los más proclives a usar la violencia.
Los adolescentes populares entre sus compañeros utilizan la violencia relacional para mantener su reputación.
¿Qué factores influyen en el apego al deporte en las clases de educación física que recibimos en la escuela? Según una nueva investigación, el profesorado de educación física debe desarrollar la responsabilidad, fomentar la interacción social y no hacer comparaciones entre el alumnado. El objetivo, sentirnos capaces de hacer ejercicio físico y practicar deporte durante toda la vida.
El profesorado de Educación Física puede influir en la actitud del alumnado hacia el deporte.
La drogodependencia es un tipo de adicción recurrente pero tratable. Sin embargo, no todas las personas drogodependientes evolucionan igual al dejar el consumo de drogas. Un nuevo estudio muestra que, en el caso de la cocaína, una puntuación alta en la llamada ‘Escala de craving’ (ansia o deseo de consumo), una personalidad antisocial y haber consumido heroína son los principales factores para recaer en su consumo.
Dos factores relacionados con el consumo de sustancias son la impulsividad y la búsqueda de sensaciones.
Prevalencia del consumo de cocaína en la población general en España.