Muchas son las iniciativas para reducir el consumo de tabaco, como la inclusión de imágenes en las cajetillas. Sin embargo, expertos de la Universidad de Granada sostienen que no tienen el impacto deseado en los fumadores, porque solo a una parte de ellos les parecen realmente desagradables.
Siete de cada diez ancianos que viven en residencias tienen problemas patológicos para conciliar el sueño, lo que les hace ser menos independientes y tener peores relaciones sociales que los mayores con buenos valores de descanso. Además, el 64% de los mayores clasificados como “malos dormidores” consumen somníferos de manera regular.
Las mujeres presentan una flexibilidad superior a la de los varones, aunque estos obtienen mejores resultados en el resto de parámetros físicos. Son algunos de los resultados de EXERNET, el primer proyecto de investigación cooperativa en España sobre la condición física en personas mayores de vida independiente.
El nivel de estudios de los progenitores influye en la frecuencia con la que sus hijos toman alimentos relacionados con la obesidad. Los niños de padres con bajo y medio nivel educativo comen menos verduras, frutas y más productos procesados y bebidas azucaradas.
Algunos hombres de origen subasiático van al centro de salud angustiados porque creen sufrir secreciones de esperma involuntarias. Muchos médicos de cabecera y urólogos españoles desconocen este trastorno psicosomático, el síndrome de Dhat, que la psiquiatría ha tipificado como ‘la neurosis sexual de Oriente’.
Aunque cada año fallecen en el mundo 1,24 millones de personas en accidentes de tráfico, España se encuentra entre los países con mayor seguridad vial, con menos fallecidos en accidente de tráfico por 100.000 habitantes que Francia, Austria, Australia, Bélgica, Canadá o EE UU.
Tráfico en la ciudad de Madrid. / SINC
Investigadores españoles afirman que es cuatro veces más probable que un adolescente sea inactivo físicamente cuando los padres son sedentarios. El trabajo revela a su vez que los jóvenes perciben que sus progenitores son agentes educativos con gran influencia en su estilo de vida.
Una nueva investigación revela una relación directa entre el número de horas de consumo de televisión y algunos parámetros de salud cardiovascular. Según los resultados publicados en la revista American Journal of Hypertension, cuanto más tiempo dedica un adulto a ver la televisión, peores son sus funciones vasculares.