Autorizan tres nuevos proyectos de reprogramación celular en Andalucía
12 enero 2012 10:46
Fundación Progreso y Salud

La Comisión Nacional ha informado favorablemente sobre el desarrollo de tres nuevos proyectos con células madre embrionarias y de reprogramación celular en la comunidad andaluza, que serán llevados a cabo por desarrollarán por el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) y el Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO). Con estos suman ya 40 estudios autorizados desde 2005.

Salud pública
Camarera sirve copas de champán.
Fotografía
Prueban por primera vez en humanos que el alcohol libera endorfinas
12 enero 2012 9:32
Aleksi Aaltonen

La ingesta de bebidas alcohólicas provoca la secreción de endorfinas en determinadas zonas del cerebro. Imagen: Aleksi Aaltonen

El artículo se publica en 'Science Translational Medicine'
Prueban por primera vez en humanos que el alcohol libera endorfinas
11 enero 2012 20:00
SINC

La ingesta de bebidas alcohólicas provoca la secreción de endorfinas en determinadas zonas del cerebro, lo que produce sensaciones de placer que podrían conducir a la adicción. Un estudio de la Universidad de California ha observado por primera vez en humanos este fenómeno, sobre el que se lleva especulando más de treinta años.

Balance de la Organización Nacional de Trasplantes 2011
España alcanza un récord histórico de trasplantes en 2011
10 enero 2012 18:00
SINC

Por primera vez en su historia España supera los 4.200 trasplantes con 1.667 donantes y una tasa de 35,3 donantes por millón de personas (p.m.p). En 2011 se ha producido un incremento del 11,8% de trasplantes y casi 500 intervenciones más respecto al año anterior. Solo el 15,3% de las familias se niegan a la donación de órganos.

Salud pública
Las solicitudes de financiación europea para investigar en salud se han duplicado en 2011
Fotografía
Las solicitudes de financiación europea para investigar en salud se han duplicado en 2011
9 enero 2012 15:42

Las propuestas, que en su mayoría se encuentran en proceso de evaluación, han sido tramitadas por la Oficina de Proyectos Internacionales del sistema sanitario público de Andalucía. Imagen: UPO.

Las solicitudes de financiación europea para investigar en salud se han duplicado en 2011
9 enero 2012 10:54
Fundación Progreso y Salud

La Oficina de Proyectos Internacionales del sistema sanitario público de Andalucía ha presentado 73 propuestas para financiar proyectos para la investigación en salud, lo que supone un presupuesto de 37,8 millones procedentes de fondos europeos. Desde 2008 a la actualidad se ha multiplicado por cuatro el número de propuestas coordinadas por un grupo de la sanidad andaluza.

Virus de la hepatitis C
La investigación se publica en 'Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)'
Demuestran cómo el virus de la hepatitis C consigue sobrevivir en el hígado
3 enero 2012 12:00
SINC

Un grupo de científicos ha aclarado el mecanismo de supervivencia del virus de la hepatitis C. El parásito se aprovecha de la función de una pequeña molécula de ácido ribonucleico (ARN) del hígado humano y así consigue replicarse con éxito y prosperar. Este hecho explicaría la razón del éxito de un nuevo tratamiento antiviral contra el virus.

enfermedades no infecciosas
Las enfermedades no contagiosas acechan tras una guerra
30 diciembre 2011 11:40
SINC

Un informe de la Organización Mundial de la Salud subraya la importancia de que tras un conflicto bélico se adopten estrategias ante las enfermedades no infecciosas, como el cáncer o la diabetes. Este tipo de patologías son la primera causa de muerte en el mundo y en épocas de postguerra aumenta su prevalencia.

habitación de hospital
El número de ingresos con internamiento en los hospitales españoles descendió un 1,3% en 2010
28 diciembre 2011 13:28
INE / SINC

Según los datos del INE de la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria de 2010, publicados hoy, las altas hospitalarias con internamiento se redujeron a 4.720.545 (1,3% menos que en 2009). La gran mayoría de casos fueron por enfermedades del aparato circulatorio y por partos y embarazos.