Investigadores del CSIC y la empresa Immunostep han sacado al mercado un test que detecta en sangre tres tipos de anticuerpos generados como respuesta a proteínas del coronavirus, incluyendo una que hasta ahora no se había usado para el diagnóstico. De esta forma se puede conocer a las personas que han estado en contacto con el virus y se han inmunizado.
Dos artículos y un editorial del BMJ advierten de que los retos para entregar la vacuna en todo el planeta pueden ser tan duros como su desarrollo. El fondo COVAX, que invierte parte de la financiación de países de rentas altas en distribuir los viales a naciones en desarrollo, podría ayudar a una respuesta global a la pandemia, a pesar de que no cuenta con el apoyo de EE UU ni Rusia.
Investigadores de las universidades Autónoma de Madrid y Alcalá han comprobado en el laboratorio que la claritromicina y la azitromicina, dos antibióticos muy utilizados, se pueden adherir a los microplásticos y luego liberarse en medios acuáticos, afectando a microorganismos fotosintéticos.
Los resultados preliminares del estudio ENE-COVID, que se han presentado esta tarde, señalan que la seroprevalencia global estimada entre la población española alcanza casi el 10 %, el doble de lo calculado en las primeras rondas del estudio. Esto quiere decir que una de cada diez personas habría sido infectada por SARS-CoV-2 en nuestro país.
La encuesta EDADES 2019/2020 del Plan Nacional sobre Drogas revela tendencias ascendentes en el consumo intensivo de alcohol y de cigarrillos electrónicos. También crece el riesgo percibido ante la mayoría de drogas y las mujeres reportan menos consumo en casi todas las sustancias. Estos datos son previos a la declaración de la pandemia de la covid-19.
Las primeras vacunas contra el nuevo coronavirus afrontan desafíos que van mucho más allá de su eficacia y seguridad; necesitan que la población confíe en ellas. Los expertos temen que el exceso de optimismo genere expectativas irreales, o que se las culpe de efectos que no son suyos. Por ejemplo, ¿qué pasará cuando mueran personas mayores ya vacunadas?
Las mujeres han trabajado en primera línea de la pandemia; no obstante, han estado infrarrepresentadas en la toma de decisiones. Una excepción es Raquel Yotti, directora del Instituto de Salud Carlos III y experta del comité de coronavirus del Gobierno español. En el primer episodio de esta audioserie, cuenta cómo ha vivido estos meses intensos en los que ella misma ha pasado la covid-19; y reflexiona sobre la necesidad de trabajar por una igualdad de oportunidades “que nos enriquezca a todos”.
Las pacientes postmenopáusicas con el subtipo de cáncer de mama más frecuente se tratan actualmente con quimioterapia y hormonoterapia, pero a partir de ahora pueden prescindir de la primera y de sus efectos secundarios. Así lo señala un estudio internacional presentado esta semana en la mayor cita mundial sobre cáncer de mama. La nueva práctica clínica puede beneficiar a los aproximadamente 5.300 nuevos casos de este tipo que se producen cada año en España.
La Organización Mundial de la Salud ha actualizado sus recomendaciones sobre las mascarillas para protegerse frente a la pandemia, recomendando su utilización en lugares cerrados mal ventilados, desaconsejando las que llevan válvula y explicando las tres capas que deben llevar las de tela. No las deben usar los menores de 5 años ni las personas que desarrollen un ejercicio vigoroso, eso sí, manteniendo la distancia de seguridad y el resto de medidas de protección.
El Fondo de Inversión Directa de Rusia espera que la vacuna Sputnik V llegue a 500 millones de personas, comenzando su distribución en 2021. Esta vacuna candidata levantó dudas en agosto entre los expertos por la velocidad de los ensayos en humanos y la opacidad en los datos.