Salud pública

La vacuna de Oxford-AstraZeneca consigue una eficacia del 70,4 %
23 noviembre 2020 12:22
SINC

Los resultados iniciales de la fase III del ensayo clínico revelan una eficacia media del 70,4 %, que varió según las dosis empleadas, con valores máximos del 90 %. También se observó una reducción en las infecciones asintomáticas. No hubo casos graves ni hospitalizaciones entre los vacunados. El almacenaje a temperaturas de nevera, de entre 2 y 8 ºC, supondría una ventaja.

Test de antígenos en asintomáticos: menos sensibles, más falsos negativos y pocos estudios
20 noviembre 2020 7:00
Laura Chaparro

Una de cada cinco pruebas hechas en España para detectar el SARS-CoV-2 es un test de antígenos. Su rapidez y bajo coste están disparando su uso, aunque no son igual de eficaces en todos los casos: su sensibilidad baja en los asintomáticos. Los organismos sanitarios recomiendan usarlos en entornos con alta incidencia y hacer PCR para descartar falsos negativos.

La vacuna covid de Oxford es segura y produce respuesta en personas mayores, según su ensayo en fase 2
19 noviembre 2020 12:30
SINC

Los resultados del estudio de Astrazeneca y la universidad británica, revisado y publicado en The Lancet, muestran que esta vacuna candidata provoca una respuesta inmunitaria ante el coronavirus en personas de más de 70 años, que tienen más riesgo de pasar una enfermedad más grave. La eficacia de la inmunización deberá evaluarse con ensayos en fase 3, que ya están en marcha.

cigarrillo electrónico
Sanidad advierte de los riesgos de fumar cigarrillos electrónicos
17 noviembre 2020 9:34
SINC

Un informe, realizado por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, muestra el aumento del consumo de cigarrillos electrónicos entre los más jóvenes y sus efectos sobre la salud a corto y largo plazo. El documento revela que no existe evidencia sólida de que estos dispositivos sean útiles para abandonar el tabaquismo.

corchos de vino
No, no hay ningún efecto beneficioso en el consumo de bebidas alcohólicas
16 noviembre 2020 12:08
SINC

Investigadores españoles concluyen que no hay evidencias de que el consumo moderado de diferentes bebidas alcohólicas pueda relacionarse con beneficios para la salud o un menor riesgo de enfermedad. Tras revisar estudios publicados en los últimos 20 años, la recomendación es clara: el consumo más seguro es el consumo cero.  

lactancia materna
Cómo mantener una lactancia materna segura en las mujeres con coronavirus
14 noviembre 2020 8:00
Verónica Fuentes

La leche materna protege a los bebés de muchas enfermedades, pero la pandemia de covid-19 ha hecho dudar de su seguridad a las madres expuestas o infectadas por el SARS-CoV-2. Un estudio publicado en la revista JAMA Pediatrics muestra las mejores prácticas para dar el pecho o extraer la leche.

Salud pública
Lactancia para madres expuestas a la covid-19
Fotografía
Lactancia para madres expuestas a la covid-19
14 noviembre 2020 8:00

Lactancia para madres expuestas a la covid-19. / J. A. Peñas

Datos preliminares apuntan a una eficacia del 90 % de la vacuna de Pfizer contra la covid-19
10 noviembre 2020 11:37
Ana Hernando

La multinacional estadounidense anunció ayer que su candidata contra el coronavirus, que desarrolla junto a la alemana BioNTech, ha mostrado una eficacia del 90 % en ensayos de fase III. Los resultados se dieron a conocer en un comunicado de prensa y no en una revista revisada por pares, por lo que la comunidad científica pide cautela y advierte que aún hay que analizar los datos completos de las pruebas.

Visón americano
¿Y si los animales salvajes se contagiaran de coronavirus?
10 noviembre 2020 11:30
Adeline Marcos

En plena segunda ola de la covid-19 están surgiendo nuevos retos como la transmisión del virus de animales domésticos, como los visones, a humanos y la aparición de nuevas variantes del SARS-CoV-2. Aunque la incidencia en mascotas había sido hasta el momento irrelevante, la comunidad científica está empezando a cuestionar ahora no solo el riesgo de reinfección en humanos, sino también la posibilidad de que el virus alcance la fauna silvestre.

persona mayor en residencia
Los trabajadores de residencias de mayores presentan alto estrés y miedo en la pandemia
6 noviembre 2020 13:30
SINC

La pandemia está provocando riesgos psicosociales laborales que podrían afectar gravemente el bienestar y salud de numerosos profesionales, como  los trabajadores de residencias de mayores. Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid llaman la atención sobre la necesidad de identificar y prevenir estos peligros.