Salud pública

Montaje del chip de silicio empleado dentro de la caja que será introducida en el incubador
Determinada por primera vez la actividad eléctrica de las células del cáncer de próstata
12 febrero 2019 12:59
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha llevado a cabo una serie de experimentos con los que ha logrado caracterizar por vez primera en tiempo real la actividad eléctrica normal de las células del cáncer de próstata PC-3. Los científicos han obtenido un patrón eléctrico a baja frecuencia, entre 0,1 y 10 Hertzios.

fábrica con chimeneas echando humo
La recesión de 2008 se asoció con un mayor descenso de la mortalidad en Europa
8 febrero 2019 11:47
SINC

Un nuevo estudio analiza el impacto de la crisis económica sobre el número de muertes registradas en 15 países europeos. Los resultados apuntan que los periodos de recesión macroeconómica se asocian a descensos en los niveles de contaminación y en el número de accidentes laborales y de tráfico, factores que probablemente influyan en el incremento de la caída de la mortalidad.

Cómo evaluar el riesgo de transmisión del virus de la gastroenteritis en comedores
7 febrero 2019 12:45
SINC

Un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad de Córdoba, ha desarrollado un sistema estadístico que indica el riesgo de transmisión del norovirus humano, causante de la gastroenteritis, en comedores colectivos. Además, el modelo detecta hábitos en la manipulación de alimentos frescos que pueden evitar su contagio hasta en un 60%, como el lavado de manos frecuente.

6 de febrero, Día Mundial contra la Mutilación Genital Femenina
Así actúan frente a la ablación los profesionales sanitarios en España
6 febrero 2019 8:00
Elena Turrión

En España la mutilación genital femenina está perseguida; sin embargo, cerca de 17.000 niñas corren el riesgo de sufrirla. Existen protocolos para que médicos, matronas y trabajadores sociales reaccionen ante la sospecha de un nuevo caso. También hay cirugías de reconstrucción del clítoris para tratar sus secuelas. En Cataluña, 97 mujeres se han sometido ya a esta operación.

Cómo afecta a la función respiratoria infantil la exposición a sustancias químicas
6 febrero 2019 7:30
SINC

Un estudio europeo, publicado en The Lancet Planetary Health, analiza por primera vez el impacto en la salud respiratoria del exposoma, es decir, de la totalidad de exposiciones ambientales humanas desde la concepción en adelante. Los resultados mostraron que tanto la exposición prenatal como durante la infancia se asocia con una peor función respiratoria.

periódico con la palabra cáncer
4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer
Escribir bien sobre cáncer o cómo ‘luchar’ contra la ‘larga enfermedad’ sin metáforas
4 febrero 2019 9:05
Verónica Fuentes

Solo en 2018 se diagnosticaron 18,1 millones de nuevos casos de cáncer en el mundo. Para hablar de la patología, los medios suelen usar lenguaje bélico y otras metáforas con el objetivo de ayudar a los pacientes. Sin embargo, muchas veces se consigue lo contrario.

mujer comiendo un dulce
¿Qué edulcorantes y azúcares añadidos consumen los españoles?
28 enero 2019 8:00
SINC

En plena guerra contra el azúcar, investigadores españoles han examinado los principales grupos de alimentos que contribuyen a su consumo, como refrescos, yogures, chocolates, helados, cereales y mermeladas.

¿Hay relación entre la exposición a químicos en el embarazo y la presión arterial?
21 enero 2019 11:45
SINC

Los trastornos de hipertensión durante el embarazo son una de las principales causas de mortalidad y morbilidad materna y fetal. Un nuevo estudio analiza el impacto de la exposición a 21 sustancias tóxicas no persistentes, como los ftalatos, parabenos o bisfenol A, en la presión arterial de mujeres embarazadas.

Alberto Palloni, sociólogo de la Universidad de Wisconsin-Madison
“En la salud de un adulto influye lo que vivió incluso antes de su nacimiento”
21 enero 2019 10:48
Eva Rodríguez

¿Cómo marcan los primeros años de vida nuestra salud de adultos? Esta es una de las cuestiones que tratará el ambicioso proyecto ECHO, que acaba de recibir 2,8 millones de euros del Consejo Europeo de Investigación para reformular las teorías estándar en salud y mortalidad. Hablamos con su coordinador, Alberto Palloni.

Manuel Franco
Manuel Franco, investigador principal del proyecto Heart Healthy Hoods
“Debemos organizarnos como sociedad para mejorar nuestra alimentación”
19 enero 2019 8:00
Verónica Fuentes

Manuel Franco está decidido a mejorar la salud urbana implicando a los ciudadanos. El epidemiólogo ha demostrado que la propia ciudadanía puede diseñar recomendaciones de políticas públicas junto con los investigadores y los ayuntamientos. El acceso a una dieta barata y sana, la cercanía de parques donde hacer ejercicio y un transporte activo nos puede cambiar la vida.