Salud pública

El ejercicio regular es beneficioso para la salud respiratoria de los fumadores
11 octubre 2018 10:19
SINC

La actividad física regular mejora la función pulmonar en las personas fumadoras en ciudades europeas, independientemente de los niveles de contaminación atmosférica. Es la principal conclusión de un estudio realizado con 4.500 participantes de nueve países europeos, liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona.

familia recién nacido
Igualar los permisos de maternidad y paternidad, ¿fin a la discriminación laboral?
10 octubre 2018 10:30
Verónica Fuentes

El pasado mes de junio el Congreso dio el primer paso para equiparar los permisos de maternidad y paternidad. Sociólogas y pediatras nos dan su visión sobre esta medida, relacionada con la corresponsabilidad en los cuidados de los hijos y la lucha contra la discriminación laboral de la mujer.

Hombre fumando en una terraza
La reducción del tabaquismo pasivo se asocia a menos mortalidad por cáncer
8 octubre 2018 9:55
SINC

Un equipo internacional dirigido desde la Universidad Autónoma de Madrid ha constatado que, durante las últimas décadas en EE UU, la reducción del tabaquismo pasivo se relaciona con un descenso de la mortalidad por cáncer. Los resultados se publican en Environment International.

Mujer de clase alta y con estudios superiores, el perfil del usuario de homeopatía en España
28 septiembre 2018 8:05
Verónica Fuentes

Un nuevo estudio identifica el patrón tipo del consumidor de homeopatía en España a partir de los datos del barómetro del CIS, publicado el pasado febrero. Los resultados muestran que el perfil es una mujer, de unos 46 años de edad, clase media o alta, con estudios superiores y una ideología política progresista.

Embalse de Manzanares El Real
Confirmado: el agua potable de Madrid no conlleva riesgos para la salud
25 septiembre 2018 9:33
SINC

Tras analizar las aguas madrileñas, investigadores españoles han concluido que las sustancias químicas en ellas presentes no podrían generar actividad endocrina, es decir, provocar cambios hormonales en los consumidores. Los expertos han evaluado la presencia de estrógenos, antisépticos, plásticos, retardantes de llama bromados, conservantes o anticorrosivos.

Los recortes deterioran la atención a la violencia de género
24 septiembre 2018 11:07
SINC

En el contexto de la crisis económica en España, las medidas de austeridad suponen un obstáculo para que los servicios públicos de salud puedan abordar adecuadamente la violencia de género. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en el European Journal of Public Health y liderado por una profesora de la Universidad Autónoma de Madrid y del CIBER de Epidemiología y Salud Pública.

hombre obeso comiendo palomitas
La paradoja latina se tambalea
El ‘efecto grupo’ de los hispanos en Estados Unidos aumenta el riesgo cardiovascular
19 septiembre 2018 11:00
SINC

En los condados de EE UU con una alta concentración hispana, la probabilidad de morir por un ataque cardiaco o un ictus es un 60% mayor que en zonas con poblaciones más diversas. Entre ellos hay más personas sin seguro médico, con un dominio limitado del inglés y que viven por debajo del umbral de la pobreza.

Un niño menor de 15 años muere cada cinco segundos en el mundo
18 septiembre 2018 13:00
SINC

Un nuevo informe de Naciones Unidas revela que los niños que viven en países con mayores tasas de mortalidad tienen hasta 60 veces más probabilidades de morir en sus primeros cinco años de vida que los de los países donde la mortalidad es menor. En 2017 se calcula que 6,3 millones de niños menores de 15 años murieron en su mayoría por causas evitables.

mujer haciendo estiramientos
Uno de cada cuatro adultos en el mundo no realiza suficiente actividad física
5 septiembre 2018 11:45
SINC

La Organización Mundial de la Salud ha hecho públicos los nuevos datos globales sobre actividad física. Los resultados alertan de una caída en su práctica en el siglo XXI y revelan que más de 1.400 millones de adultos corren el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y algunos cánceres por no realizar suficiente ejercicio.