Salud pública

El tabaquismo pasivo en la gestación afecta al desarrollo cognitivo de los bebés
30 marzo 2017 8:51
SINC

Investigadoras de la Universitat Rovira i Virgili han demostrado, por primera vez, que el tabaquismo pasivo altera el desarrollo cognitivo de los bebés de la misma forma en que lo hace en madres fumadoras. Independientemente de cuál sea la forma de consumo del tabaco, activa o pasiva, la nicotina pasa al torrente sanguíneo de la madre, atraviesa la placenta y afecta directamente el sistema nervioso central del feto.

Los aspectos sociales son esenciales para la actividad física en EPOC
16 marzo 2017 9:52
SINC

Un estudio realizado en Barcelona revela que los factores sociales son tan importantes como los biológicos en la actividad física de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, conocida como EPOC. Los resultados muestran que cuidar de los nietos o tener perro se asocia con una actividad más prolongada e intensa.

El consumo de altramuz puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 2
15 marzo 2017 9:38
SINC

Las proteínas β-conglutinas, presentes en la semilla de altramuz, pueden interaccionar con la insulina humana y modificar la expresión génica de la ruta de señalización de insulina. Esto hallazgo podría ayudar a la captación de glucosa, mejorando así el control de los casos de diabetes tipo 2.

Los abusos sexuales en la infancia marcan la vida sexual de las mujeres
14 marzo 2017 15:34
SINC

Tras sufrir abusos durante la infancia y la adolescencia, las disfunciones sexuales son significativamente más frecuentes entre las mujeres afectadas, con menor satisfacción sexual percibida, menor confianza y más dificultades de comunicación con la pareja. Así concluye un nuevo estudio publicado en Gaceta Sanitaria.

Ser padre puede hacer que vivas más
14 marzo 2017 9:15
SINC

La esperanza de vida de las personas con hijos puede ser mayor que la de los individuos sin descendencia, según un reciente estudio realizado en Suecia. Los resultados de este trabajo observacional apuntan que la paternidad desciende el riesgo de muerte durante la tercera edad en comparación con la de las personas que no han sido padres.

Espermatozoides
Una dieta saludable mejora la calidad del esperma y la probabilidad de embarazo
13 marzo 2017 14:59
SINC

El seguimiento de una dieta saludable rica en alimentos como pescado, marisco, pollo, cereales, verduras y fruta o lácteos bajos en grasas puede mejorar significativamente la calidad espermática. Por el contrario, un elevado consumo de alcohol, cafeína y carne roja y procesada en hombres puede influir negativamente en la concepción.

Un compuesto extraído del olivo ayuda a la cicatrización de heridas
9 marzo 2017 13:45
SINC

Un compuesto obtenido de la hoja de olivo es capaz de activar rutas moleculares importantes para la migración de las células del borde de una herida y acelerar su cierre. Así concluye un estudio reciente, publicado en Plos One y llevado a cabo por expertos de instituciones murcianas.

¿Cuánto sol es bueno para la salud?
7 marzo 2017 10:00
Verónica Fuentes

Investigadores españoles han estimado el tiempo necesario de exposición a la radiación solar para obtener las dosis recomendadas de vitamina D. Mientras en primavera y verano son suficientes de 10 a 20 minutos al sol, en los meses de invierno se necesitarían casi dos horas, por lo que resulta difícil alcanzar valores óptimos para la gran mayoría de la población.

El 83% de los ancianos no usa los zapatos correctos
Las personas mayores que eligen mal el calzado empeoran su calidad de vida
27 febrero 2017 9:10
Eva Rodríguez

Con la edad, las personas experimentan cambios en la morfología del pie. Si el número del calzado no se adapta a estas trasformaciones, los mayores –que eligen con frecuencia los zapatos de forma incorrecta– sufren, entre otros síntomas, angustia, apatía, pérdida de equilibrio y caídas, según un estudio de la Universidad de A Coruña.

Un juego interactivo detecta el ojo vago en niños
22 febrero 2017 10:03
SINC

Basado en estímulos visuales tridimensionales en movimiento, investigadores de Alicante y Hungría han diseñado un nuevo sistema, en formato de juego interactivo, para la detección de ambliopía u ojo vago en niños y niñas. Esta anomalía afecta al 5% de la población infantil y la eficacia de su tratamiento radica en un diagnóstico precoz.