Médicos británicos advierten de la importancia de vigilar a los niños pequeños a la hora de comer uvas. Estas frutas son la tercera causa más común de ahogamiento infantil provocado por alimentos, después de los perritos calientes y las chucherías.
Un estudio publicado en Environment International analiza por primera vez datos de contaminación y mortalidad de toda España y revela que la exposición a partículas en suspensión puede producir pérdidas de hasta casi un año en la esperanza de vida.
Ante campañas de recogida de fondos como la del padre de Nadia, lo primero que deberíamos preguntarnos es qué hospital, qué profesional o equipo de trabajo está llevando el caso. No es razonable invocar a la existencia de expertos internacionales, desconocidos por los profesionales sanitarios de nuestro país, con terapias tan avanzadas que son ignoradas aquí.
Un nuevo estudio, publicado en Gaceta Sanitaria, revela que el envase neutro dificulta la identificación del consumidor con la marca de tabaco, y transmite una imagen menos positiva de ella, sobre todo en la población adolescente. En adultos fumadores resulta menos efectivo debido a las propiedades adictivas de la nicotina.
Los policlorobifenilos o PCB, unas sustancias químicas que llegan al organismo principalmente por la ingesta de carne, pescado o productos lácteos, se relacionan con problemas de fertilidad masculina. La Universidad de Alicante ha desarrollado un novedoso método analítico en muestras de suero sanguíneas con el objetivo de mejorar los tratamientos de reproducción.
Un estudio realizado por la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense, publicado en Gaceta Sanitaria, apunta el aumento de veredictos por errores o retrasos en el diagnóstico de cáncer, lo que puede suponer la muerte del paciente. Después de su introducción en la jurisprudencia española en 2002, este tipo de fallos en procesos oncológicos ha experimentado un crecimiento de más del 170%.
La recuperación de los pacientes que han sufrido un ictus viene determinada por la genética, según un estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) que ha sido publicado en la revista Cell Death and Differentiation del grupo Nature. Los investigadores han comprobado que dos variantes de una proteína sirven para determinar el pronóstico funcional tras una hemorragia intracerebral.
El 19,9% de las mujeres trabajadoras en España tiene problemas de salud mental, frente al 13,9% de los hombres. Así concluye un estudio publicado en la revista Gaceta Sanitaria que analiza la prevalencia de estos trastornos en casi 8.000 personas. Los problemas también son más frecuentes entre los autónomos y entre los trabajadores temporales o sin contrato.
Los tratamientos que los facultativos de EE UU recomiendan a sus pacientes sobre problemas de salud relacionados con el aborto, la sexualidad y el consumo de marihuana son muy diferentes en función del partido al que votan. Así lo prueba un nuevo estudio llevado a cabo entre profesionales de la medicina republicanos y demócratas.