La cafeína es la culpable de retrasar nuestro reloj interno. / Fotolia
La Organización Mundial de la Salud ha hecho público hoy un informe que muestra cómo la tasa de muerte infantil ha disminuido más de la mitad desde 1990. Aun así las cifras están lejos de alcanzar el reto marcado por los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. Cada día mueren 16.000 niños menores de 5 años.
Expertos de la Universidad de Sevilla han liderado una investigación con nuevos materiales que optimicen el desarrollo de membranas biodegradables y reabsorbibles por el cuerpo humano capaces de favorecer la regeneración ósea. Los resultados aparecen publicados en el Journal of Dentistry.
Un gran porcentaje de los adultos europeos toma analgésicos sin prescripción. Aunque su ingesta no está exenta de efectos secundarios, si no se trata de una terapia continuada las posibles secuelas son leves y desaparecen una vez concluye. Así lo ha contado Ángel Lanas, jefe del servicio de digestivo del Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza, uno de los expertos españoles que ha asistido esta semana en Viena al 9º Congreso Europeo del Dolor.
Esperada por muchas mujeres, la Administración de Fármacos y Medicamentos de EE UU daba luz verde hace unos días a la comercialización de Addyi, el primer fármaco dirigido a despertar el deseo sexual femenino. El medicamento se dirige a mujeres premenopáusicas que padezcan el trastorno por deseo sexual hipoactivo, una dolencia inexistente para muchos expertos. Una de las participantes en el ensayo clínico ha explicado a Sinc su experiencia.
Desde 1990 hasta 2013 la esperanza de vida de los españoles ha aumentado 4,7 años, hasta situarse en los 81,7 años de media. Sin embargo, este incremento ha sido menor que en otros países de nuestro entorno, lo que hace que España retroceda hasta el decimotercer lugar en el ránking internacional.
Seguir un estilo de vida saludable resulta fundamental en las embarazadas para que sus bebés tengan un buen desarrollo y nazcan sanos. Hasta ahora, los hábitos anteriores al periodo de gestación no parecían afectar al niño. Pero un estudio, en el que han participado 19.000 mujeres, vincula a las madres que llevaron una alimentación más sana antes del embarazo con una tasa menor de niños con anomalías cardiacas.
El guisante es la semilla de una planta (Pisum sativum) de la familia de las leguminosas muy utilizada como alimento para los humanos y también como componente de piensos para los animales. Sin embargo, este alimento contiene sustancias que bloquean la digestión de las proteínas. Ahora, un equipo de científicos con participación española, han desarrollado guisantes que facilitan la descomposición de proteínas en aminoácidos.
Poco antes de arrancar los Mundiales de Atletismo de Pekín (China) se han filtrado los datos de los controles realizados por la federación internacional de atletismo (IAAF) a más de 5.000 atletas. Muchos de ellos, un tercio de los medallistas en competiciones de resistencia entre 2001 y 2012, presentaron anomalías hematológicas que invitan a pensar en el dopaje. David López Capapé (Barcelona, 1973), que fue responsable de Antidoping de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) entre 2004 y 2005, explica algunas de las claves sobre esta lacra para el deporte.