Investigadores estadounidenses han estudiado por primera vez el impacto en adultos del consumo de bebidas azucaradas a escala mundial, que en 2010 causaron 133.000 fallecimientos por diabetes, 45.000 por enfermedades cardiovasculares y 6.540 por cáncer. El mayor porcentaje de muertes se produjo en la zona de Latinoamérica y el Caribe y, por edades, fue mayor entre los menores de 45 años.
Desde hace años la literatura científica se cuestiona si la mortalidad depende de diferencias socioeconómicas entre la población. Ahora, un nuevo trabajo realizado en 15 ciudades europeas –entre ellas Barcelona y Madrid– detecta desigualdades para la mayoría de las causas y concluye que a mayor pobreza, más mortalidad, con grandes variaciones entre los territorios.
Los expertos insisten en la correcta elección de una gafa de sol para reducir las complicaciones oculares. Ahora, un estudio publicado recientemente en JAMA Ophthalmology pone de manifiesto que cada hora que se dedica a estar expuesto al sol en verano crece un 4% la posibilidad de desarrollar alteraciones en la estructura del cristalino.
Las personas que han desarrollado resistencias a los tratamientos contra el VIH pueden transmitir estas resistencias en el momento de contagiar la infección, por lo que la cifra de virus mutados se incrementará con el tiempo. Un estudio, liderado por instituciones españolas en una región de Mozambique (África), concluye que el tratamiento antirretroviral fracasa en el 24% de pacientes y que en un 89% de los casos esto se debe al desarrollo de resistencias contra los fármacos disponibles.
Un estudio internacional, liderado por la Universidad de Granada, ha demostrado que realizar un seguimiento farmacoterapéutico de pacientes mayores polimedicados desde las farmacias mejora notablemente su calidad de vida, y permite ahorrar unos 500 euros anuales por paciente.
Expertos de la Universidad de Sevilla y del Hospital Universitario Virgen del Rocío demuestran que la ansiedad generada antes de someterse a una exodoncia del tercer molar, más conocida como muela del juicio, influye notablemente en la recuperación postoperatoria del paciente.
Un nuevo estudio, publicado en la revista PNAS, demuestra la conservación evolutiva de arquitectura del genoma alrededor de los genes Six, lo que permite identificar señales en el genoma que facilitan la organización tridimensional de la cromatina.