Un estudio internacional, liderado por la Universidad de Granada, ha demostrado que realizar un seguimiento farmacoterapéutico de pacientes mayores polimedicados desde las farmacias mejora notablemente su calidad de vida, y permite ahorrar unos 500 euros anuales por paciente.
Expertos de la Universidad de Sevilla y del Hospital Universitario Virgen del Rocío demuestran que la ansiedad generada antes de someterse a una exodoncia del tercer molar, más conocida como muela del juicio, influye notablemente en la recuperación postoperatoria del paciente.
Un nuevo estudio, publicado en la revista PNAS, demuestra la conservación evolutiva de arquitectura del genoma alrededor de los genes Six, lo que permite identificar señales en el genoma que facilitan la organización tridimensional de la cromatina.
Científicos españoles han descrito la relación entre la exposición a niveles altos de ciertos contaminantes orgánicos persistentes en las personas obesas y su riesgo de desarrollar hipertensión, independientemente de otros factores como la edad y el consumo de tabaco o alcohol. Los resultados han sido publicados recientemente en Environmental Research.
Un estudio estima que 432.000 hijos de ciudadanos británicos sufren pobreza infantil debido a la adicción al tabaco de sus progenitores. Estos datos no aparecen en las estadísticas oficiales debido a que el cálculo del umbral se hace sobre el nivel familiar de ingresos. Los 1,1 millones de niños que sí están clasificados en esta situación viven con al menos un adulto que fuma.
Investigadores de todo el mundo han colaborado para medir la tasa mundial de cáncer. Los resultados, publicados en la revista JAMA Oncology, estiman que en 2013 hubo 14,9 millones de casos nuevos de cáncer y 8,2 millones de muertes. Además, en conjunto se perdieron 196,3 millones de años de vida potenciales.
Los vehículos, sobre todo los diésel, emiten partículas PM2,5 que tienen efectos nocivos para la salud. / SINC