Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603
La temperatura ambiental incluye en la determinación del sexo de algunas especies. Según un estudio con lubinas, la alta temperatura inhibe la acción de la aromatasa, enzima que convierte los andrógenos en estrógenos.
El International Journal of Humor Research es, pese a las apariencias de frivolidad, una revista muy seria. Como cualquier publicación científica que se precie, sus artículos pasan el proceso de revisión por expertos y cuentan incluso con un factor de impacto. El lingüista italiano Salvatore Attardo dirige desde Texas esta revista, cuya misión última es tratar de descubrir el mayor misterio de cuantos rodean a la ciencia del humor: ¿qué nos hace gracia?
El juego SpinningTop Adventure combina programación, matemáticas y física. Se ha convertido en el segundo más vendido en España en la tienda virtual de Apple.
Las abejas actúan como polinizadores naturales.
La producción de frutos como el endrino o el majuelo, que suponen una parte importante en la dieta de especies amenazadas, como el oso pardo, se beneficia de la presencia de abejas de miel.
Más del 70% de los automóviles en España son diésel.
Un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz trabaja en la búsqueda de las condiciones óptimas para llevar a cabo la biotransformación de glicerina en etanol, lo que consideran una alternativa viable al biodiesel. También quieren obtener una cepa super-productora de etanol e hidrógeno.
El hayedo no tiene el estatus positivo de otros bosques como los de robles o castaños. Los expertos aún no son capaces de decir a ciencia cierta si estos bosques se están reduciendo o, por el contrario, avanzan sigilosamente a la sombra de otras especies. Pese a su fama, estos bosques crean una atmósfera neblinosa que sirve de hogar a muchas especies de animales, algunas tan amenazadas como el visón europeo, y los tonos rojos y anaranjados que su hoja adopta en otoño son inconfundibles y sin apenas parangón en la flora ibérica.