Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46540
El iPad se puede incorporar a la atención médica de las pacientes. Un proyecto pionero en España permite a los especialistas acceder por medio de la tableta, a pie de cama o en cualquier lugar del centro, a las pruebas de imagen e historia clínica.
El 28 y 29 de junio tuvo lugar en la sede central del Consejo la I Reunión de Coordinación de Cultura Científica CSIC, un encuentro al que asistieron más de 150 personas entre directores de centro, investigadores y técnicos involucrados en la divulgación de la ciencia. Estas son sus conclusiones.
Un estudio de los libros de lectura obligatoria en Primaria y en la ESO analiza cómo interaccionan el aspecto moral y el narrativo en la literatura infantil y juvenil. Los conflictos de los personajes respecto a su identidad y las relaciones familiares son el principal vehículo para la construcción del discurso moral.
Una gran diversidad de fármacos que pueden ser nocivos para la vida silvestre llega al medio ambiente.
Nuevas tecnologías y ocio para fomentar valores personales y sociales en los más pequeños. Esto es lo que se esconde detrás de la nueva plataforma TIC que investigadores de la Universitat Politècnica de València junto con la empresa TSB Tecnologías para la Salud y el Bienestar, la Escola d´Estiu de la UPV y la Fundación para la Investigación del Hospital Universitario Doctor Peset han desarrollado en el marco del proyecto Enjoy. IT
Los chorros de agua que expulsa Encélado, una de las lunas de Saturno, forman un gigantesco anillo de vapor de agua alrededor del planeta. El descubrimiento se ha realizado gracias a las observaciones del telescopio espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA).
La mayoría de los productos químicos sintéticos incorporados en bienes de consumo terminan su ciclo vital inalterados en el entorno. Ante los riesgos que presentan para el medio ambiente y la salud humana, investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han desarrollado una nueva herramienta para predecir, de forma eficaz, el destino de fármacos actuales y futuros.
Por primera vez se ha identificado la región donde se producen los destellos de rayos gamma en un agujero negro supermasivo. La emisión ocurre mucho más lejos del agujero negro de lo que se pensaba, y su localización ha permitido determinar el mecanismo que produjo el destello.