Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha solicitado formalmente la colaboración de la Fundación CENTA en un proyecto de transferencia tecnológica que prevé la construcción de un centro experimental de depuración de aguas en Uruguay de características similares al que la entidad gestiona en la localidad sevillana de Carrión de los Céspedes.
Más de un centenar de pymes del sector de las energías renovables de Galicia y el Norte de Portugal están usando ya las herramientas desarrolladas en el marco del proyecto europeo ER-INNOVA para mejorar su capacidad competitiva. Sus representantes, así como responsables de otras empresas, asociaciones sectoriales y plataformas tecnológicas, asistieron a la presentación de resultados de esta iniciativa transfronteriza cofinanciada por la Unión Europea (UE) a través de los FEDER y coordinada por tres socios gallegos y uno portugués.
Una investigación estadounidense revela que los aviones, cuando atraviesan nubes con agua líquida por debajo del punto de congelación, favorecen la creación de cristales de hielo que se transforman en nieve. Según los expertos, este fenómeno podría aumentar las nevadas en los grandes aeropuertos, aunque, en principio, no influye en el clima global.
Mañana, cuando los asistentes al Lindau Nobel Laureate Meeting naveguen hasta la isla de Mainau, el congreso de las mentes brillantes llegará a su fin. Hoy lo más aclamado han sido las charlas de Thomas A. Steitz y Christian de Duve, y la mesa redonda sobre los compromisos que conlleva ser científico
Dos artículos de la revista internacional Boreas afirman que se puede afinar de manera más fidedigna la antigüedad de los últimos mamuts vivos, mediante técnicas contrastadas de datación de sus restos.
En el yacimiento de Poças de São Bento (Alcácer do Sal, Portugal), un equipo de las universidades de Cantabria y Lisboa ha encontrado una sepultura de perro que ha resultado ser la más antigua que se conoce al sur del continente. El enterramiento apareció en un asentamiento que a la vez era cementerio de unos 8.000 años de antigüedad, junto al antiguo estuario del río Sado. El hallazgo corrobora que en el Mesolítico este animal se integró en prácticas rituales.
Un equipo hispano-marroquí de investigadores ha desarrollado un método que permite la detección simultánea de 20 productos farmacéuticos presentes en la leche de vaca, cabra y mujer. Las muestras analizadas revelan que los tres tipos contienen antiinflamatorios, aunque el mayor número de fármacos aparece en la leche entera de vaca.
El proyecto , financiado por la FECYT, ya ha anunciado los ganadores y va a cerrar su segunda edición con una entrega de premios en el mNACTEC el próximo 13 de julio.
Los embalajes aglutinan la mayor parte del uso de plásticos en Europa, concretamente entre el 30 y el 50 por ciento. Por ello, la recuperación y el reciclado de envases ha sido regulada por una Directiva de la Unión Europea en la que se hace hincapié en el ahorro de material y en la reutilización del plástico, entre otros aspectos. En consecuencia, existe una presión creciente entre los fabricantes de embalajes para el desarrollo de nuevos materiales más amigables con el medio ambiente, ya sea por su recuperación, reciclado o biodegradación.
El óxido nítrico (NO), un gas presente en algunos mamíferos, entre ellos los humanos, ejerce un papel beneficioso en la adaptación cardiopulmonar de ratas ante situaciones de hipoxia hipobárica aguda (HHA), es decir, cuando disminuyen la concentración normal de oxígeno en el aire y la presión barométrica. Esta es la principal conclusión de la tesis doctoral Implicación del óxido nítrico en situaciones de hipoxia hipobárica en el sistema cardiopulmonar de rata (Rattus norvegicus), llevada a cabo porla investigadora de la Universidad de Jaén (UJA), Alma Rus Martínez.